Home Uncategorized El Gobierno se distribuye en áreas donde sufrió una derrota en la primera vuelta

El Gobierno se distribuye en áreas donde sufrió una derrota en la primera vuelta

by Ecuador En Directo

En Ecuador, la segunda ronda de elecciones tendrá lugar el 13 de abril de 2025. A menos de dos meses, Daniel Noboa, el candidato presidencial, ya está recorriendo las distintas regiones del país, a pesar de que la campaña para el balotaje aún no ha iniciado. En el partido, se enfrentará a Luisa González, candidata a la presidencia de la Revolución Ciudadana.

La diferencia de 19.000 votos (0,2%) entre los dos aspirantes en la primera ronda del 9 de febrero.

Noboa obtuvo la victoria en 14 provincias, la mayoría de la Sierra; en cambio, González triunfó en la Costa de Ecuador.

Igualmente, la candidata por la RC obtuvo el voto en 118 cantones, la mayoría de los 221 existentes en el país.

En este escenario, Noboa ha movilizado a sus ministros de Estado en diversas regiones del país. «De manera casual», en las regiones donde perdió votos.

El 15 de febrero, tanto el mandatario como el candidato, acompañados por José De La Gasca, ministro de Gobierno, visitaron las comunidades de San Pablo y Valdivia, en la provincia de Santa Elena- Costa de Ecuador.

En estas áreas, el Primer Mandatario rubricó un documento de compromiso con el financiamiento de la edificación de un hospital, cuya inversión superará los USD 3 millones.

En ambos municipios y en la provincia de Santa Elena, Noboa sufrió una derrota ante Luisa González.

La mayor parte de los habitantes de Santa Elena optó por Luisa González, que obtuvo el 54,51% de los votos. Daniel Noboa, que representa el 37,08%.

El 17 de febrero, el candidato a presidente volvió a aparecer. En ese día, hizo una visita al Hospital General Enrique Ortega Moreira ubicado en el cantón Durán, en la provincia de Guayas.

En Durán y Guayas, la aspirante de la Revolución Ciudadana también venció a Noboa.

En ese lugar, el presidente obtuvo el 40,16%, mientras que Luisa González obtuvo el 51,74% de los votos. En la provincia del Guayas, la candidata de la RC obtuvo el 48,54% de los sufragios, mientras que el candidato de ADN obtuvo el 43,59%.

Un día más tarde, José De La Gasca se encontraba en Portoviejo, provincia de Manabí.

En esta localidad, Luisa González consiguió el 58,93% de los sufragios. Noboa, el 34,33 por ciento.

En ese lugar, el ministro de Gobierno realizó una visita al barrio Fátima, con el objetivo de expresar su solidaridad con la comunidad después de un derrumbe que resultó en la muerte de una familia.

El 18 de febrero, el ministro de Gobierno mantuvo una reunión con las autoridades de la provincia de Imbabura.

Esta provincia fue la única en la Sierra de Ecuador donde Luisa González obtuvo la victoria en la primera elección, con un porcentaje del 41,68%.

En este territorio, el secretario de Estado «controló los programas ciudadanos en marcha, garantizando que se distribuyan de forma eficaz y a tiempo en cada rincón».

Sin embargo, José De La Gasca no es el único ministro de Noboa que intensificó sus incursiones a territorio, tras la jornada de elecciones del 9 febrero.

Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, también ha recorrido las áreas donde Noboa sufrió la derrota en el voto. El 15 de febrero, el oficial participó en una acción de las Fuerzas Armadas en el cantón Durán.

Arianna Tanca, ministra de la Mujer y Derechos Humanos.

Ocho días tras la primera vuelta, lució un chaleco morado -color representativo del Movimiento oficialista ADN- y visitó «puerta por puerta» hogares de Durán y Guayaquil.

Cynthia Gellibert, secretaria de la Administración Pública y Gabinete, también ha salido de su despacho.

La vicepresidenta designada por decreto también ha acompañado a De La Gasca, Noboa y Loffredo en sus labores en las áreas previamente mencionadas.

Otavalo, Durán, Santa Elena y Guayas son algunos de los sitios que Gellibert ha recorrido en estos dias.

En todas estas regiones, Noboa sufrió una derrota en las elecciones.

Related Articles