Home Uncategorized Vehículos sin placas en Guayaquil: evasión de controles y modalidad delictiva

Vehículos sin placas en Guayaquil: evasión de controles y modalidad delictiva

by Ecuador En Directo

En Guayaquil, es frecuente observar vehículos sin placas circulando a alta velocidad, incluso utilizando carriles exclusivos de la Metrovía. Esta práctica dificulta la identificación y sanción de infracciones como exceso de velocidad, uso indebido de carriles y polarización de vidrios.

Muchos conductores quitan las placas de sus vehículos para evadir los controles de velocidad, y las denuncias en redes sociales son constantes, generando temor entre la ciudadanía ante la posibilidad de que bandas delictivas utilicen estos automotores para operar.

Ante este fenómeno, las autoridades han intensificado los operativos de control para inmovilizar los vehículos sin identificación, tal como establece la ley. Cristian Dunn, director del Centro de Monitoreo de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), señaló que la falta de placas dificulta la identificación de vehículos involucrados en infracciones, accidentes o delitos.

Durante 2024, la ATM realizó 7.190 operativos por vehículos sin placas y parabrisas polarizados, citando a 4.735 vehículos por ocultar sus placas y reteniendo a 1.019 por no tenerlas al momento del operativo. La sanción es la detención del vehículo por siete días y una multa de la mitad del salario básico unificado (SBU), es decir, $235.

En febrero de 2025, se realizaron 160 operativos, reteniendo 80 vehículos sin placas y emitiendo 70 citaciones por vidrios polarizados, cuya multa es del 10% del SBU ($47).

Dunn indicó que la gente quita las placas para evadir los controles de velocidad, recordando que la velocidad es uno de los principales factores de riesgo en accidentes de tránsito. Cuando un vehículo sin placas es retenido, se lo puede identificar por el número de chasis.

Existe también un trabajo conjunto con la Policía Nacional para establecer si el automotor está involucrado en una investigación por algún delito.

Cristian Dunn afirmó que es muy frecuente la utilización de vehículos sin placas por parte de las organizaciones al margen de la ley, por lo que los operativos de control son importantes para mitigar la inseguridad.

El coronel Patricio Campaña Torres, jefe de la Policía Judicial Zona 8, explicó que las bandas delictivas emplean distintas modalidades para impedir la identificación de sus vehículos, como movilizarse sin placas, usar placas de otros automotores, tapar la placa o adulterarla.

En la Zona 8, en 2024 la Policía desarrolló 9.182 operativos que incluyeron control vehicular. En 2025, hasta el 23 de febrero, se habían desplegado 1.033 operativos, recuperando 96 vehículos y aprehendiendo 59 automotores.

Al momento, en la Policía Judicial hay 11 automotores ingresados por circular sin placas, con alteraciones en su número de serie.

Si se detectan vehículos sin placas en videos de robos o asaltos, se analizan sus características para tratar de ubicarlos en los operativos.

En cuanto a las motos, se ha detectado que las bandas delictivas adaptan molduras artesanales improvisadas en la carrocería para ocultar las placas de identificación.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, anunció que «todo funcionario municipal sin placas, será cesado de funciones» e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar a los vehículos sin placas.

Alvarez también recordó que a Guayaquil ingresan a diario carros sin placas desde cantones como Durán, Daule y hasta de Cuenca, lo cual dificulta el trabajo de la ATM. Por lo tanto, dijo, los controles también corresponden a las autoridades de estas localidades.

Desde el Centro de Monitoreo de la ATM se vigilan las calles de la ciudad, y se ha identificado que la circulación de carros sin placas es más frecuente en la Perimetral, Casuarina, Juan Tanca Marengo, Pedro Menéndez Gilbert, Narcisa de Jesús, vía a la Costa, Carlos Julio Arosemena y la avenida del Bombero.

En caso de pérdida o robo de placas, se recomienda presentar la denuncia ante la autoridad competente y obtener un permiso provisional para circular sin placas, solicitando luego un duplicado de las placas.

El coronel Patricio Campaña enfatizó la importancia de denunciar la pérdida o robo de placas para protegerse legalmente en caso de que sean utilizadas en un delito.

En los celulares que tenemos todos los policías a nivel nacional, tenemos nuestras aplicaciones. En un operativo, con nuestro celular podemos verificar la placa y el aplicativo nos va a hacer saber que ese automotor está reportado como robado, cuando el vehículo está bloqueado“.

Related Articles