
El expresidente ecuatoriano Guillermo Lasso difunde fotos de personas que presuntamente lo acosaron durante su estancia en Londres. Las imágenes, compartidas en sus cuentas de redes sociales, muestran a varias personas siguiéndolo por las calles y gritándole acusaciones relacionadas con su tiempo en el cargo. Lasso describe el incidente como un acto de intimidación política y denuncia el acoso como un intento de desacreditarlo internacionalmente.
Según Lasso, los individuos que aparecen en las fotos están vinculados a grupos políticos que se oponen a las políticas de su administración. Afirma que el acoso ocurrió mientras caminaba cerca de una conocida zona pública del centro de Londres. Testigos relatan que el grupo lo confrontó agresivamente, exigiéndole respuestas sobre medidas económicas y acusaciones de corrupción. Lasso sostiene que sigue comprometido con la transparencia y defiende las decisiones de su gobierno.
El incidente genera debate en Ecuador, con partidarios que condenan el acoso y críticos que argumentan que las figuras públicas deben enfrentar el escrutinio. Algunos analistas políticos sugieren que el enfrentamiento refleja la creciente polarización en el país. Mientras tanto, las autoridades de Londres no han emitido un comunicado oficial sobre la situación, y no está claro si Lasso planea emprender acciones legales contra los implicados.

La revelación de Lasso llega en un momento en el que sigue siendo una figura influyente en la política ecuatoriana a pesar de haber dejado el cargo. Sigue abogando por reformas económicas y criticando las políticas de su sucesor, el presidente Daniel Noboa, pero sobre todo de Rafael Correa. Sus opositores argumentan que su presencia política alimenta la división, mientras que sus partidarios lo ven como un defensor de los valores democráticos.
Mientras las reacciones se suceden, Lasso asegura a sus seguidores que el incidente no lo disuadirá de su trabajo político. Hace un llamamiento al respeto en el discurso político y advierte contra las acciones que socaven los principios democráticos. Las fotos siguen circulando en las redes sociales, intensificando las discusiones sobre el papel de los ex dirigentes en la configuración del panorama político de Ecuador.