Home Uncategorized Gobierno adjudica Sacha a consorcio chino-canadiense Sinopetrol

Gobierno adjudica Sacha a consorcio chino-canadiense Sinopetrol

by Ecuador En Directo

El gobierno ecuatoriano adjudicó oficialmente el campo petrolero Sacha, una de las reservas más productivas del país, al consorcio chino-canadiense Sinopetrol. La decisión, anunciada por el Ministerio de Energía y Minas, es el resultado de un proceso de licitación internacional destinado a impulsar la producción de petróleo y asegurar la inversión extranjera en el sector estratégico. Sinopetrol se compromete a inyectar un capital significativo e implementar tecnología de extracción avanzada para mejorar la eficiencia y extender la vida útil del campo.

Según funcionarios del gobierno, el acuerdo incluye un modelo de producción compartida que garantiza la participación del Estado en los ingresos y permite a Sinopetrol gestionar las operaciones. El Ministerio enfatiza que esta asociación se alinea con las políticas energéticas de Ecuador, buscando equilibrar los intereses nacionales con la cooperación internacional. El acuerdo también estipula salvaguardas ambientales y compromisos de empleo local, respondiendo a las preocupaciones de grupos de la sociedad civil y analistas de la industria.

Los expertos del mercado consideran que este desarrollo es una medida estratégica para revitalizar el sector petrolero de Ecuador, que enfrenta una producción en descenso y presiones financieras. El campo Sacha, ubicado en la región amazónica, ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la industria petrolera del país, con una capacidad de producción que supera los 70.000 barriles por día. Los analistas predicen que la experiencia y la inversión de Sinopetrol podrían aumentar la producción, al mismo tiempo que modernizar la infraestructura y reducir los costos operativos.

A pesar de las garantías del gobierno, el acuerdo genera debate entre los líderes de la oposición y las organizaciones ambientalistas. Los críticos argumentan que un mayor control extranjero sobre los recursos nacionales clave podría limitar la soberanía de Ecuador y conducir a consecuencias ambientales a largo plazo. La administración defiende su decisión, afirmando que el acuerdo aporta el capital y la tecnología necesarios para sostener la producción de petróleo, que sigue siendo vital para la economía del país. El contrato entrará en vigencia de inmediato y se espera que Sinopetrol comience a operar en el próximo trimestre.

Related Articles