Home Internacionales Trump amenaza con aranceles del 200% en bebidas alcohólicas de la Unión Europea

Trump amenaza con aranceles del 200% en bebidas alcohólicas de la Unión Europea

by Ecuador En Directo

El expresidente y actual mandatario de EE.UU., Donald Trump, advirtió este jueves 13 de marzo de 2025 que impondrá un arancel del 200% a todas las bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea (UE).

Esta posible medida surge como represalia ante la decisión de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense, lo que podría intensificar aún más la actual disputa comercial entre ambas regiones.

“Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE”, declaró Trump en su red social Truth Social.

Además, el mandatario aseguró que esta medida “beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos” y acusó a la UE de haber sido fundada con el propósito de aprovecharse económicamente de EE.UU.

Bruselas responde con impuestos al whisky estadounidense

La advertencia de Trump surge después de que la UE anunciara el miércoles 13 de marzo de 2025 su intención de aplicar aranceles a productos estadounidenses por un valor de hasta 26.000 millones de euros (aproximadamente 28.165 millones de dólares). Entre estas medidas se incluye la reactivación de los impuestos aduaneros sobre el whisky de EE.UU., los cuales ya habían sido implementados durante el primer mandato de Trump (2017-2021).

Representantes del sector de bebidas alcohólicas, tanto en Europa como en EE.UU., han alertado que este enfrentamiento comercial podría tener consecuencias devastadoras para la industria. En particular, un arancel del 200% sobre las bebidas alcohólicas europeas afectaría gravemente al sector vitivinícola, ya que el vino es la principal exportación de la UE en esta categoría.

Según datos de la Comisión Europea, cerca del 10% de la producción total de vino en la UE principalmente de España, Francia e Italia se destina al mercado estadounidense, lo que lo convierte en un sector altamente dependiente de las relaciones comerciales con EE.UU.

Trump intensifica su política arancelaria

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, Trump ha impulsado agresivamente la imposición de aranceles a diversas importaciones extranjeras. Su administración justifica estas medidas como estrategias para corregir lo que considera déficits comerciales injustos, atraer inversión extranjera y ejercer presión sobre naciones en temas como migración y tráfico de fentanilo.

La UE se declara lista para responder

Ante la escalada de tensiones, la Unión Europea aseguró estar “preparada” para responder en caso de que Trump amplíe sus aranceles contra productos comunitarios.

«Sí, estamos preparados venga lo que venga», afirmó el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, en una conferencia de prensa el jueves 13 de marzo de 2025. Destacó que la UE lleva más de un año planificando su estrategia para contrarrestar posibles restricciones comerciales de EE.UU.

Trump, por su parte, reiteró su intención de responder a cualquier represalia comercial de la UE. Durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro irlandés, Micheál Martin, señaló: «Por supuesto que responderé».

Acero y aluminio en el centro de la disputa

El conflicto comercial también involucra la industria siderúrgica. La UE manifestó su rechazo a los aranceles del 25% que EE.UU. impuso recientemente a las importaciones de acero y aluminio, y exigió su inmediata revocación.

«Lamentamos profundamente la introducción de estos aranceles y consideramos inaceptable cualquier medida futura», declaró Gill. Agregó que la UE está dispuesta a negociar con EE.UU. para evitar más sanciones comerciales, pero advirtió que, en caso contrario, el bloque europeo está listo para responder con nuevas contramedidas.

Finalmente, la UE reiteró que no es responsable del exceso de capacidad mundial en la producción de acero y aluminio y abogó por trabajar conjuntamente con EE.UU. para abordar el problema en lugar de enfrentarse con barreras comerciales. Entretanto, la incertidumbre crece en ambos lados del Atlántico mientras esta disputa amenaza con afectar múltiples sectores económicos.

Related Articles