La Asamblea Nacional del Ecuador ha recordado al presidente Daniel Noboa que cualquier solicitud de licencia debe contar con la aprobación legislativa, según lo estipula la Constitución del país. Este hecho pone de relieve las tensiones existentes entre los poderes ejecutivo y legislativo respecto a los procedimientos adecuados para la licencia presidencial, especialmente en el contexto de las campañas electorales.
El presidente Noboa, quien asumió el cargo tras las elecciones anticipadas de 2023, desencadenadas por la «muerte cruzada» (disolución mutua de los poderes ejecutivo y legislativo), busca la reelección en las próximas elecciones generales de 2025. Según la legislación ecuatoriana, un presidente en funciones debe obtener autorización de la Asamblea Nacional para cualquier licencia temporal del cargo, especialmente durante los períodos oficiales de campaña. Sin embargo, la facción política de Noboa, Acción Democrática Nacional (ADN), argumenta que las circunstancias únicas de su primera elección lo eximen de este requisito.
Esta interpretación ha sido criticada por diversas figuras políticas y expertos legales. El expresidente Rafael Correa acusó a Noboa de intentar socavar la Constitución al no cumplir con los procedimientos obligatorios para obtener permisos de ausencia. Correa enfatizó que tales acciones podrían desestabilizar las instituciones democráticas del país y sentar un precedente preocupante para el Estado de derecho.
La controversia se complica aún más por la tensa relación entre el presidente Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad. Tradicionalmente, la vicepresidenta asume las funciones presidenciales durante la ausencia temporal del presidente. Sin embargo, Noboa ha expresado su reticencia a transferir el poder a Abad, alegando posibles riesgos para la estabilidad nacional. Esta indecisión ha generado debates sobre la concentración de poder y el apego a los protocolos constitucionales dentro de la actual administración.
A medida que se acerca el período de campaña electoral, la insistencia de la Asamblea Nacional en seguir los procedimientos constitucionales subraya la importancia de mantener el sistema de pesos y contrapesos dentro del gobierno ecuatoriano. La situación que se está desarrollando probablemente tendrá consecuencias importantes para los procesos democráticos del país y la integridad de su sistema electoral.