Home NacionalesEcuadorEnfermedades cerebrovasculares están entre las principales causas de muerte en el país

Enfermedades cerebrovasculares están entre las principales causas de muerte en el país

by Ecuador En Directo

Durante 2023, se registraron 4.632 muertes por esta causa. Elementos como el consumo de tabaco, la hipertensión arterial y la diabetes aumentan las probabilidades de sufrir un evento de este tipo, en el que la atención oportuna es esencial para la supervivencia.

El tiempo límite para que una persona reciba atención médica luego de un accidente cerebrovascular es de cuatro horas y media. Así lo señalan los expertos, quienes recalcan la importancia de actuar con rapidez frente a esta condición. De acuerdo con el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), se trata de una de las principales causas tanto de fallecimiento como de discapacidad en el país. En 2023, 4.632 personas perdieron la vida debido a esta enfermedad.

«El paciente debe acudir inmediatamente cuando detecte un cambio sea en la fuerza motora de movimiento, de compresión, de articular palabras o de seguir comandos», señala Pedro Baquerizo, director médico de UEES Clinic.

Cuando un paciente llega con síntomas de advertencia a un área de emergencia, se le aplica la escala NIHSS, una herramienta utilizada en centros especializados conocidos como stroke ready center, preparados para tratar derrames cerebrales. Este procedimiento se complementa con estudios por imágenes.

«La primera a la mano es la tomografía computarizada que debe estar todo esto en menos de 10 a 15 minutos», agrega Pedro Baquerizo, director médico de UEES Clinic.

Según el tipo de lesión o afectación cerebral, el paciente puede requerir intervención quirúrgica, la cual debe ser realizada por un neurocirujano.

«Subiendo hasta el lugar de la oclusión con un cateterismo, localizando la obstrucción, en este caso el coágulo, y utilizando técnicas especificas para sacar este coágulo y restituir nuevamente el flujo sanguíneo», indica Luis Moreira, neurocirujano vascular de UEES Clinic.

No recibir atención médica de forma inmediata puede provocar daños irreversibles, ya que, de acuerdo con los especialistas, la falta de oxigenación por la interrupción del flujo sanguíneo causa la muerte de las neuronas.

«Secuelas como no poder mover un brazo, no poder mover una pierda, no poder hablar, asimetría facial», expresa Luis Moreira, neurocirujano vascular de UEES Clinic.

Entre los factores que aumentan el riesgo de presentar esta condición se encuentran: hipertensión, diabetes, colesterol elevado, consumo de tabaco, estrés prolongado y enfermedades cardíacas.

Finalmente, a pesar de que esta patología se presenta con mayor frecuencia en hombres mayores de 50 años, los médicos han atendido casos en personas jóvenes, incluso de 22 años, quienes no consideraron antecedentes genéticos ni realizaron exámenes preventivos.

Related Articles