Este domingo 16 de noviembre, Ecuador abrió paso al Referendo y Consulta Popular 2025, donde más de 13,9 millones de ciudadanos se involucrarán para decidir sobre cuatro reformas clave planteadas por el Gobierno. Hoy, nuevamente depende del poder de los ecuatorianos decidir sobre el rumbo institucional de la nación
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dio pie al proceso de votaciones del Referendo y Consulta Popular, impulsado Daniel Noboa, presidente de la República. Más de 13,9 millones de ecuatorianos fueron convocados para la jornada, con el objetivo de que puedan decidir sobre cuatro preguntas que podrían redefinir el rumbo institucional del país.
Esta propuesta funciono como una de las ofertas claves de la campaña de Noboa, quien pudo conseguir la reelección en abril para un periodo completo entre 2025 y 2029, después de haber asumido la Presidencia en 2023.
La instauración de un Asamblea Constituyente es una de las preguntas centrales, que funcionará para la redacción de una nueva Constitución. El referendo incluye otras tres preguntas clave:
- La reinstalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
- La eliminación del financiamiento público a las organizaciones políticas.
- La reducción del número de asambleístas de 151 a 73, una reforma estructural al sistema legislativo.
Además, el CNE también instaló el sábado 15 de noviembre el proceso de votaciones en el exterior. La jornada comenzó en Sídney y Camberra, en Australia, y continuará en los 37 países habilitados, en base a sus husos horarios. En total, 470.636 ecuatorianos residentes fuera del país están facultados para sufragar. A pesar de esto, Cuba, Venezuela, Rusia y Bielorrusia no recibieron los paquetes electorales por su nulo envío, esto como resultado de problemas técnicos y diplomáticos, lo que significa que la participación de quienes residen allí no pueda darse.
Finalmente, hasta el momento, el CNE registra la participación anticipada de 1.032 personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada. También, 490 adultos mayores de 50 años con una discapacidad física igual o superior al 75 % practicaron su derecho gracias al programa Voto en Casa, implementado para garantizar accesibilidad y darles la oportunidad a todos los ciudadanos de votar. Estas votaciones anticipadas se llevaron a cabo del 13 y 14 de noviembre.
