Home NacionalesEcuadorSe registró caída de bonos tras la victoria del «No» en resultados electorales

Se registró caída de bonos tras la victoria del «No» en resultados electorales

by Ecuador En Directo

Los bonos soberanos de Ecuador registraron una marcada caída este lunes 17 de noviembre de 2025, tras la derrota del presidente Daniel Noboa en el Referendo y Consulta Popular, que proponía una Asamblea Constituyente para reemplazar la Constitución vigente y adecuarla a su proyecto político y económico.

Para contextualizar, un bono soberano es un préstamo que un país, como Ecuador, solicita a inversionistas. El Gobierno los emite para obtener financiamiento y se compromete a pagarlos en una fecha determinada con intereses. Cuando su precio aumenta, refleja mayor confianza del mercado en la estabilidad económica y política; cuando disminuye, evidencia inquietud sobre la situación económica o los eventos políticos internos. El bono con vencimiento en 2035 descendió 3,4 centavos de dólar, al pasar de 80,509 al cierre del viernes a 77,129 en la mañana del lunes. Esto equivale a una caída del 4,2 %, según Bloomberg.

Luego, el título recuperó parte de lo perdido y se situó en 78,447, lo que representa un retroceso del 2,56 % respecto al inicio del día. Los bonos ecuatorianos al 2035 venían mostrando una tendencia al alza desde la reelección de Daniel Noboa para el período 2025 – 2029 en los comicios de abril. En ese entonces, el valor del papel era de 44,314, lo que significa un aumento acumulado del 77,03 % hasta su precio actual, según EFE.

Entre las medidas económicas del Gobierno se incluyen el incremento del IVA del 12 % al 15 %, el despido de 5.000 funcionarios públicos y la eliminación de subsidios a las gasolinas más usadas y al diésel. Esto último generó un mes de protestas del movimiento indígena.

Noboa sostuvo además que la Constitución actual limitaba su capacidad para combatir con más firmeza al crimen organizado, atraer inversión extranjera y flexibilizar el mercado laboral. Finalmente, los ecuatorianos rechazaron el cambio constitucional: el 61,66 % votó por el No y el 38,34 % por el Sí.

Finalmente, el referendo también planteaba permitir la instalación de bases militares extranjeras, reducir la Asamblea Nacional de 151 a 73 miembros y eliminar el financiamiento público a partidos políticos. En todas las propuestas, el No prevaleció como expresión de descontento hacia el Gobierno.

Related Articles