Cinco días después de la consulta popular y referéndum, concluyó el procesamiento de actas de las 24 provincias de Ecuador. El revés para el Gobierno fue mayor en Sucumbíos y Manabí, mientras que en Pichincha, Loja y otras tuvo respaldo la reducción de asambleístas.
El escrutinio de la consulta popular y el referéndum concluyó en las 24 provincias de Ecuador, cinco días después de las votaciones, según informó del Consejo Nacional Electoral (CNE) este viernes, 21 de noviembre de 2025.
Cinco días después del plebiscito, los resultados de las votaciones ratifican que Tungurahua es la única provincia del país donde el Sí se impuso en las cuatro preguntas impulsadas por el presidente Daniel Noboa.
En cambio, en Pichincha, Loja, Zamora Chinchipe, Galápagos, Chimborazo y Napo, el apoyo al Sí se impuso únicamente en la reducción de asambleístas o la eliminación del fondo partidario.
En el resto de provincias predominó el No, principalmente, en la pregunta A sobre bases militares extranjeras y la D sobre la instalación de la Asamblea Constituyente. Por ejemplo, en Imbabura (con 68,57% y 68,73%, en su orden), epicentro de las protestas del movimiento indígena contra el Gobierno, y en Santa Elena, donde vota Noboa, que registró un rechazo del 66,65% y 67,68%, respectivamente.
Las últimas provincias donde se cerró el escrutinio fueron Morona Santiago, Manabí, Pastaza, Esmeraldas, Pichincha, Sucumbíos y Guayas, en donde también se impuso el No. De esta manera:
Morona Santiago
1. Pregunta A: Bases militares extranjeras
- El No obtuvo 62,7%
2. Pregunta B: Financiamiento de organizaciones políticas
- El No alcanza 60,36%
3. Pregunta C: Reducción de asambleístas
- El No obtuvo 55,12%
4. Pregunta D: Asamblea Constituyente
- El No alcanza 62,84%
Manabí
1. Pregunta A: Bases militares extranjeras
- El No obtuvo 70,61%
2. Pregunta B: Financiamiento de organizaciones políticas
- El No alcanza 69,56%
3. Pregunta C: Reducción de asambleístas
- El No obtuvo 66,58%
4. Pregunta D: Asamblea Constituyente
- El No alcanza 71,77%
Pastaza
1. Pregunta A: Bases militares extranjeras
- El No obtuvo 53,13%
2. Pregunta B: Financiamiento de organizaciones políticas
- El No alcanza 50,2%
3. Pregunta C: Reducción de asambleístas
- El No obtuvo 45,16% frente al 54,84% del No
4. Pregunta D: Asamblea Constituyente
- El No alcanza 53,58%
Esmeraldas
- Pregunta A: Bases militares extranjeras
- El No gana con 64,43%
2. Pregunta B: Financiamiento de organizaciones políticas
- El No se impone con 64,19%
3. Pregunta C: Reducción de asambleístas
- El No obtiene 60,88%
4. Pregunta D: Asamblea Constituyente
- El No alcanza 65,48%
Pichincha
- Pregunta A: Bases militares extranjeras
- El No obtuvo 57,92%
2. Pregunta B: Financiamiento de organizaciones políticas
- El No alcanza 53,45%
3. Pregunta C: Reducción de asambleístas
- El No registra 48,5% frente al 51,5% del Sí.
4. Pregunta D: Asamblea Constituyente
- El No alcanza 59,77%
Guayas
1. Pregunta A: Bases militares extranjeras
- El No alcanza 54,12%
2. Pregunta B: Financiamiento de organizaciones políticas
- El No obtuvo 57,81%
3. Pregunta C: Reducción de asambleístas
- El No alcanza 53,99%
4. Pregunta D: Asamblea Constituyente
- El No obtuvo 60,27%
Sucumbíos
1. Pregunta A: Bases militares extranjeras
- El No obtuvo 73,49%
2. Pregunta B: Financiamiento de organizaciones políticas
- El No obtuvo 71,27%
3. Pregunta C: Reducción de asambleístas
- El No alcanza 66,63%
4. Pregunta D: Asamblea Constituyente
- El No obtuvo 73,2%
Una vez concluido este proceso, el CNE se instalará en audiencia nacional de escrutinios para aprobar las actas de las votaciones.
