Este 25 de noviembre, Ecuador aprovechó la visita de Robert Floyd, secretario ejecutivo de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Ctbto), con el objetivo de reiterar su compromiso con la no proliferación y el desarme nuclear. El país figura entre los primeros en firmar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) en 1996.
La canciller Gabriela Sommerfeld recibió a Floyd, quien se encuentra en Ecuador desde el lunes y permanecerá hasta el viernes. De acuerdo con la Cancillería, la reunión busca reforzar la cooperación bilateral, revisar los progresos en verificación internacional «y reafirmar el compromiso del país con la no proliferación y el desarme nuclear».
Durante el encuentro, Sommerfeld recordó que Ecuador firmó el CTBT en 1996 y lo ratificó en 2001, subrayando que «mantiene una posición firme a favor de la eliminación total de los ensayos nucleares».
Floyd destacó la relevancia del Sistema Internacional de Vigilancia (IMS) y la importancia de las estaciones IS20 (infrasonido) y RN24 (radionúclidos), ubicadas en las Islas Galápagos, las cuales fortalecen la red global del Ctbto y aportan información útil para la detección de tsunamis, el monitoreo volcánico y la observación atmosférica.
En las Islas Galápagos desarrollará una agenda con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar), que incluye visitas a las estaciones RN24 e IS20, una conferencia académica sobre el Sistema Internacional de Monitoreo y actividades de divulgación científica dirigidas a autoridades locales, universidades y sociedad civil.

«Ecuador reafirma su compromiso con la prohibición completa de los ensayos nucleares, la universalización y futura entrada en vigor del CTBT, el fortalecimiento de su Centro Nacional de Datos y la participación de expertos nacionales en los grupos técnicos de la organización, así como el mantenimiento de las estaciones IMS en su territorio», indica un comunicado de la Cancillería.
El documento concluye señalando que la cooperación con la Ctbto se mantiene como un eje fundamental de la política exterior ecuatoriana en temas de desarme, no proliferación y uso pacífico de la tecnología nuclear.
