Home PolíticaGobierno y OPS sellan el primer acuerdo nacional para impulsar la salud mental en Ecuador

Gobierno y OPS sellan el primer acuerdo nacional para impulsar la salud mental en Ecuador

by Ecuador En Directo

Este miércoles 12 de noviembre de 2025 quedó formalizado el pacto Nacional por la Salud Mental, un compromiso suscrito por el gobierno junto a 38 representantes de entidades públicas, instituciones académicas , organizaciones suscrito por el gobierno junto a 38 representantes de entidades públicas, instituciones académicas , organizaciones sociales y no gubernamentales, además de empresas privadas y profesionales del ámbito sanitario.

La firma estuvo acargo de la presidenta encargada, María José Pinto, en el marco de una iniciativa impulsada por la Vicepresidencia de la República y la organización panamericana de la salud (OPS). Según el ejecutivo, el acuerdo busca consolidar un modelo de atención en la salud mental con enfoque comuniario, preventivo y territorial

“Este pacto requiere la participación de todos. Del sector publico y privado, de las universidades, de los medios y las comunidades. Cada quien puede aportar desde su experiencia y compromiso. Solo trabajando unidos podremos atender lo que no siempre se ve, recuperar la confianza y devolver esperanza al país. La salud mental no es un lujo, es una prioridad nacional”, señalo Pinto durante el acto.

Sonia Quezada, representante de la OPS, celebro el esfuerzo interinstitucional y destacó que el pacto apunta atransformar los marcos legales en acciones concretas que se reflejen en escuelas, barios , hospitales, espacios laborales y hogares . Subrayó, además, que el compromiso tiene un carácter participativo, intersectorial y territorial.  

Desde la Vicepresidencia se informó que el pacto constituye un llamado nacional a actuar y se articula en cuatro ejes estratégicos:

  1. Gobernanza, corresponsabilidad: Busca consolidar una estructura institucional fuerte, con mecanismos de gestión compartida, financiamiento progresivo y liderazgo político continuo.
  2. Comunidades y entornos que se cuidan: Propone fortalecer la saluda mental desde la prevención y el acompañamiento comunitario, con énfasis en la atención primaria y la educación emocional.
  3. Salud mental con derechos y sin estigmas: Plantea combatir la discriminación, promover la inclusión y asegurar un acesso digno y equitativo a los servicios.
  4. Conocimiento que transforma e innovación: apunta a impulsar la formación, la investigación y el uso de evidencia para desarrollar soluciones innovadoras.

Foto cortesía.

Related Articles