Home InternacionalesCapturado en Colombia alias ‘Flypper’, alto jefe del Tren de Aragua

Capturado en Colombia alias ‘Flypper’, alto jefe del Tren de Aragua

by Ecuador En Directo

La Policía de Colombia detuvo en la zona limítrofe con Venezuela a alias ‘Flypper’, identificado como el segundo líder del Tren de Aragua y señalado de coordinar actividades con Ecuador y otros países.

El mismo día en que las autoridades de España y Ecuador apresaron a alias ‘Pipo’, máximo jefe de Los Lobos, la Policía colombiana capturó este 16 de noviembre a Kenffersso Jhosue Sevilla Artega, alias Flypper, considerado el presunto segundo al mando de la organización criminal Tren de Aragua.

La detención tuvo lugar en Cúcuta, ciudad ubicada en la frontera con Venezuela, según informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.

Detienen en Quito a pareja colombiana que servía de enlace entre Los Lobos y el Tren de Aragua

De acuerdo con el ministro, el arrestado es la «mano derecha» de alias Niño Guerrero, líder internacional de esta organización originaria de Venezuela y expandida a diversos países, dedicada a cometer asesinatos, extorsiones, secuestros y al tráfico de drogas y personas.

«Su captura neutraliza una pieza clave del engranaje criminal», afirmó el titular de Defensa.

Desmantelan célula de la banda Tren de Aragua en España, hay 13 detenidos que vendían cocaína rosa

Vínculos con Ecuador

El ministro explicó que alias Flypper es señalado como el «cabecilla financiero y articulador de extorsiones, secuestros y homicidios en varios países», y agregó que se movía entre fronteras utilizando fachadas comerciales mientras coordinaba rentas ilícitas en Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia.

En otra operación ejecutada en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste), la Policía registró la vivienda de la pareja de Sevilla Artega, donde confiscaron 10 teléfonos celulares, un computador, numerosos documentos y «elementos cruciales para seguir desmantelando esta red», señaló el ministro.

En enero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó al Tren de Aragua, junto con carteles mexicanos y la pandilla salvadoreña MS-13, dentro de la lista de organizaciones terroristas.

En Colombia, los jefes del Tren de Aragua solicitaron el mes pasado al Gobierno del presidente Gustavo Petro ser incorporados a la llamada ‘paz total’, una de las principales políticas de su administración que busca negociar con distintos grupos y organizaciones criminales.

No obstante, el entonces ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, rechazó la solicitud al sostener que no permitirá que organizaciones criminales «se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes».

Fuente: cortesía

Related Articles