La caída de una valla publicitaria sobre varios cables de tendido eléctrico dejó sin servicio de energía eléctrica durante cerca de una hora a los habitantes de la ciudadela El Paraíso, en el norte de Guayaquil.
Cerca de ese sitio, un árbol ubicado afuera de la Universidad Casa Grande colapsó sobre la vía, mientras que otro árbol afectó el cerramiento de una vivienda en la cdla. Albatros.
Son parte de las diez novedades presentadas el martes pasado por los fuertes vientos que se registran en estas noches donde hay temperaturas bajas. Estas provocan una sensación térmica por debajo de los 19 °C, como lo evidencian relojes publicitarios.
- Vientos en Guayaquil alcanzaron una velocidad de 8 a 10 metros por segundo, según Inamhi
En estos días, los peatones salen a sus trabajos usando abrigos, buzos o chompas como si se tratará de algún poblado de la Serranía ecuatoriana. Este miércoles, siendo las 09:00, la temperatura de un reloj publicitario marcaba los 21 °C, en el sur.

Durante la noche del martes 3, las emergencias reportadas a la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) se concentraron en la caída de cuatro árboles, colapso de tres vallas y el desplazamiento de tres semáforos en distintas zonas del norte y sur.
Mirtha Gómez utilizaba este miércoles una chompa al gestionar trámites en la avenida 9 de Octubre. Ella dijo que el frío era cómodo durante el día en comparación con días de alta humedad propios de época lluviosa.
José González, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), aseguró que se evidencia una anomalía negativa de temperatura mínima del aire que genera una sensación térmica de dos grados menos, en comparación con los registros históricos de 1981 a 2010.
El mes pasado, las temperaturas mínimas oscilaron entre 19 y 21 °C, siendo el 29 de agosto el día más frío del año con 18,6 °C. Mientras tanto, en estos cuatro días de septiembre, la tendencia se mantiene dos puntos abajo de los registros históricos, citó.
“Estadísticamente hablando los meses más fríos son agosto y septiembre, sin embargo, la temperatura mínima registra una anomalía negativa de alrededor de 2 grados”, señaló el técnico sobre las actuales temperaturas mínimas.
Sin embargo, en las calles y hogares, González mencionó que la sensación térmica puede ser menor por la incidencia de masas de aire frío y seco provenientes del sur.
Las condiciones oceánicas de la corriente fría de Humboldt que mantiene bajas temperaturas en la superficie del mar motivan la disminución de la temperatura del clima y, a su vez, sobre las corrientes de viento, añadió que están causados por condiciones atmosféricas del sistema semipermanente del Pacífico sur que produce vientos sostenidos entre moderados a fuertes en la superficie, además de la intensificación del viento en la superficie.
En el borde costero se perciben mucho más estas bajas temperaturas, por ejemplo, en el balneario de Salinas llegó a 17,9 °C el último martes.
Susana Suárez, vecina de Mapasingue, sostuvo que ante el frío opta por dormir usando una colcha gruesa y a su hijo Thiago lo protege con chompa, calentador y medias para dormir. “La puerta se cerraba con el viento”, comentó.
Asimismo, Belén Chacón, vecina de la ciudadela Simón Bolívar, calificó como una época de mucho frío, por lo que en las noches suele utilizar chaquetas y zapatos cerrados, además toma propóleo y miel de abeja para evitar males respiratorios propios de esta época.
El Inamhi no descarta la ocurrencia de vientos sostenidos de moderadas a fuertes o ráfagas de viento.
Datos interesantes
El día más frío
El 29 de agosto pasado, el Inmahi registró la temperatura mínima más baja en todo lo que va del año, ese día, los medidores registraron 18,6°C.
Los vientos en la urbe
Las estaciones metereológicas del Inamhi registraron una velocida de vientos de 7,3 metros por segundo hasta 11,8 metros por segundo.
Temperaturas
Se estima que las temperaturas mínimas bajas se mantengan durante este mes y suban paulatinamente a partir del próximo mes.
En la Costa
Las temperaturas mínimas que se concentran en el área del sur al centro del litoral ecuatoriana oscilan entre los 18 a 19 grados centígrados.
FUENTE: EL UNIVERSO