Home Tecnología Red 5G: mitos y realidades

Red 5G: mitos y realidades

by Kelvin Jarama

El lanzamiento del estándar de tecnología de quinta generación para redes celulares 5G en varios países provocó controversias ya que algunas personas creían que podía causar cáncer e incluso propagar COVID-19. Metro investiga la situación

La red 5G se ha convertido en un tema muy popular entre los amantes de la tecnología y los usuarios de teléfonos inteligentes, ya que va a cambiar la forma en que usamos Internet. Esta nueva tecnología aumentará la velocidad de conexión, minimizará la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados.

«Es la última generación de sistemas de comunicación móvil, que también funciona con ondas de radiofrecuencia (RF). Sin embargo, se ha producido un completo rediseño de la arquitectura móvil, por lo que 5G se considera una revolución y no sólo una evolución de los sistemas móviles», explicó a Metro Yusuf Sambo, investigador asociado y director del banco de pruebas de 5G en la Universidad de Glasgow (Reino Unido).

Las diferencias entre la red 4G actual y su sucesor 5G representan, en efecto, una revolución para las telecomunicaciones.

«Es mucho más rápida que la 4G, tiene menor latencia (lo que significa que la señal llega al dispositivo mucho más rápido que con el servicio de la 4G) y también ofrece una serie de características que hacen que la señal de la 5G sea más fiable, que utilice menos energía y que las empresas de telefonía celular puedan dar servicio a miles de dispositivos por sitio celular en lugar de cientos como lo hacen hoy en día. Aunque los beneficios de la velocidad significan que los usuarios individuales verán los videos cargarse mucho más rápido», comentó Paul Brislen, experto en tecnología y comunicaciones con sede en Nueva Zelanda.

Aunque es difícil no reconocer la importancia del lanzamiento del 5G, esta innovación ha provocado controversias y teorías de conspiración que han llevado a la destrucción de la infraestructura de la red.

Desde el principio, el desarrollo de esta tecnología ha generado un importante enfrentamiento entre los gobiernos de China y Estados Unidos, respecto a cuál de ellos va a liderar el desarrollo, implementación y despliegue de 5G, ya que quien lo haga tendrá una ventaja tecnológica, económica e incluso militar.

Sin embargo, este ha sido, quizás, el menor de los problemas. Cuestiones mucho más graves están relacionadas con las teorías de conspiración que lo señalaron por primera vez como un agente cancerígeno. Más tarde, 5G fue acusado de propagar COVID-19.


Cortesía del diario Metro Ecuador

Related Articles