Asociaciones de lucha contra el cáncer señalan que sus derechos han quedado en el limbo luego de que el presidente Lenín Moreno vetó en su totalidad el Código Orgánico de la Salud (COS).
El documento permitía que los pacientes con cáncer accedan a un carnet de discapacidad temporal, además impedía que las personas con esta enfermedad sean despedidas de sus trabajos mientras dure el tratamiento oncológico.
Diagnóstico genético
El cáncer es la segunda causa de muerte en Ecuador, por eso Diego Jimbo, coordinador de Acuerdo contra el Cáncer, impulsó un artículo en el COS que establecía el diagnóstico genético de la enfermedad, procedimiento que iba a servir para prevenir y reducir el número de víctimas mortales.
Trabajo y discapacidad temporal
Otro de los artículos abordaba la atención integral del cáncer. Las personas con esta dolencia iban a ser tratados bajo una condición de discapacidad que les hubiese permitido acceder a un carnet temporal. Asimismo habrían recibido beneficios de la Seguridad Social.
En el ámbito laboral, los pacientes hubieran gozado de permisos por tratamientos médicos, sin ser despedidos de sus trabajos. Además quedaba prohibida la disminución de su remuneración, un derecho al que se sumaban los padres de los niños con cáncer.
Otro de los beneficios que hubiesen podido tener los pacientes oncológicos con la aprobación del COS es el apoyo emocional y acompañamiento lúdico.
Pese al veto, las asociaciones de lucha contra el cáncer dicen que no se darán por vencidos. Han conformado un observatorio a nivel nacional para que se cumplan sus derechos.