Una historia clínica electrónica al igual que una receta electrónica forman parte de un proyecto gubernamental para reestructurar la entrega de medicamentos a la población.
El objetivo es externalizar el servicio de consulta externa, tal como lo anunció el vicepresidente Alfredo Borrero en una entrevista con Diario «El Universo».
La ministra de Salud, Ximena Garzón, indicó que la próxima semana se dará a conocer un plan de reestructuración de cómo entregar los medicamentos a la ciudadanía.
La funcionaria, en una entrevista en un medio digital, añadió que están en vía de implementar la historia clínica electrónica, las recetas electrónicas y rastrear el medicamento.
Se implementaría en el Ministerio de Salud Pública, en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) y de Fuerzas Armadas (Issfa), para que pueda ser accesible y auditable.
“Este plan va a ser implementado hasta principios del próximo año y va a permitir que las personas que se atienden, sobre todo, en consulta externa puedan recibir sus medicamentos en farmacias privadas”, dijo.
Garzón señaló que ello permitirá, al mismo tiempo, que los gerentes de los hospitales, que están asumiendo sus cargos, puedan realizar sus procesos de compra de manera adecuada, tener a los hospitales abastecidos hasta que el régimen implemente un nuevo sistema de compras y de adquisición de fármacos e insumos.
Fuente: El Universo