Diez proyectos hidroeléctricos se sumaron al portafolio de expansión de generación de energía eléctrica renovable, este 26 de agosto.
Dichos proyectos requerirán una inversión de al menos $1.522 millones. Este evento de socialización contó con la presencia del Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, del Gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), Nicolás Andrade y autoridades del sector eléctrico.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y CELEC EP, actualizó los estudios sobre el potencial hidroenergético a escala nacional para la generación de energía eléctrica que realizó hace 40 años el Instituto de Electrificación Nacional (INECEL).
Durante el desarrollo de este acto, se socializó que durante los estudios realizados se identificó un potencial hidroenergético bruto mayor a 6000 megavatios (MW). Y se identificaron 108 emplazamientos idóneos para el desarrollo de centrales hidroeléctricas con una potencia mayor o igual a 25 MW.
Además, después de un proceso filtrado y exclusión de posibles variables de riesgo o coincidencia con otros proyectos ya existentes, se priorizaron y pusieron por delante los 20 mejores emplazamientos desde el punto de vista técnico, económico, socioambiental, de riesgos y de interconexión con el Sistema Nacional Interconectado, de los cuales tan solo 10 fueron finalmente seleccionados para el desarrollo de perfiles con diseños a nivel conceptual, incluido un análisis económico y ambiental.
Xavier Vera Grunauer, Ministro de Energía y Minas, indicó durante su intervención: “Se prevé desarrollar proyectos en diferentes latitudes del país, que permitan la anhelada complementariedad de la producción de energía eléctrica, garantizando de esta manera la seguridad en el sistema eléctrico ecuatoriano”.