Home Nacionales Guayaquil: la creatividad y el ingenio se observa en la séptima ruta de los monigotes gigantes

Guayaquil: la creatividad y el ingenio se observa en la séptima ruta de los monigotes gigantes

by Kevin Jarama

Las calles de Guayaquil ya están adornadas con los tradicionales monigotes gigantes. La séptima edición de la ruta de los gigantes presenta personajes del cine y series animadas de todo el mundo realizados por 36 artesanos guayaquileños, con experiencia en la creación de estos muñecos.

La Empresa Pública Municipal de Turismo es la institución encargada de la organización. Gloria Gallardo, su directora, señaló que se entregarán 20.000 dólares en premios, debido a que se juntó la cifra del año anterior y la del presente año, para el primer, segundo y tercer lugar de los gigantes. Concurso que se celebrará el próximo 14 de enero.

Entre los personajes que destacan en la ruta de los gigantes se encuentra el castillo de Harry Potter, Avatar, Piratas del Caribe, Joker, Goku y Baby Yoda. La primera ruta de los monigotes gigantes se organizó en 2016, en la cual, participaron 27 artesanos y la novedad de prohibir la incineración de los gigantes en la vía pública.

La tradición de los años viejos en Guayaquil se remota a 1895, cuando una epidemia de fiebre amarilla azotó la ciudad. Los habitantes quemaban la ropa de sus fallecidos el último día del año para alejar la tristeza y atraer la prosperidad. Con el pasar del tiempo, la quema de ropas se fue expandiendo y actualizando en otras ciudades del país.

En la actualidad, rigen algunas normas que regularizan la quema del año viejo. En Quito, la ordenanza municipal, impone una multa de 212.5 dólares por incinerar el muñeco en espacios públicos. En el caso de Guayaquil, la normativa que rige desde 2002, establece una multa de 42.500 dólares a quien queme los años viejos en alguna de las áreas regeneradas como calles y avenidas asfaltadas, áreas adoquinadas o ajardinadas y en el carril exclusivo de la Metrovía.

Related Articles