La fase comercial del Metro de Quito se arrancó este 1 de diciembre de 2023 a las 05:30, marcando un hito en la historia de la capital. La operadora Doris Simbaña puso en funcionamiento el primer tren desde la estación de Quitumbe, rompiendo finalmente la incertidumbre que rodeó el inicio de las operaciones.

Desde el inicio de la construcción en enero de 2013, este proyecto capitalino ha enfrentado una serie de controversias, incluyendo problemas técnicos, operativos, alegaciones de coimas, demoras en la elección de la operadora y medidas cautelares interpuestas días antes de la inauguración. A pesar de estos desafíos, la apertura del servicio representa un paso importante hacia un sistema de transporte público eficiente y contribuye al desarrollo urbano de la ciudad.
La mayor decepción ocurrió el 12 de mayo de 2023, cuando se suspendió la fase de pruebas de las operaciones comerciales con el fin de asegurar la seguridad de los usuarios. Esta medida se tomó para abordar y estabilizar ciertos problemas en equipos técnicos y sistemas informáticos.
Después de la suspensión de las operaciones en mayo, el alcalde Pabel Muñoz López anunció que los 18 trenes del Metro de Quito iniciarán operaciones de manera definitiva a partir del 1 de diciembre de 2023.

El alcalde detalló mejoras y cambios operativos en comparación con los protocolos aplicados en mayo de ese año. Se destacan aumentos significativos en personal, como el incremento de taquilleros de 55 a 138, operadores de 20 a 90, y agentes de estación y guías al usuario de 0 a 43. Asimismo, los técnicos de atención aumentaron de 0 a 15. En cuanto al servicio, toda la flota de trenes operará con intervalos de 5 a 8 minutos durante las horas pico y en los horarios de menor demanda.
Además, el alcalde señaló que existen cuatro métodos de pago disponibles:
- Tiquete en taquilla (se recomienda llevar los USD 0,45 justos).
- Cédula de ciudadanía vinculada a la Cuenta Ciudad.
- Tarjeta Ciudad.
- Pago con celular mediante la aplicación ‘Metro de Quito’, disponible en Android, que permite cargar saldo con un botón de pago, generar QR y presentarlo en los validadores.
Para la atención al cliente, se han designado tres estaciones: San Francisco, Quitumbe y Labrador, con horario de 08:00 a 17:00. La validación y recarga de cédulas o Tarjetas Ciudad se realizará en estaciones específicas, como San Francisco, Jipijapa, Pradera y Universidad Central, durante las horas no pico (05:30 a 09:00 y de 16:00 a 20:30); fuera de estos horarios, se podrá realizar en las 15 estaciones del metro.