Los avales soberanos son garantías que el gobierno otorga para respaldar créditos solicitados por entidades públicas, estas garantías se conceden cuando una entidad del sector público demuestra que tiene la capacidad de pagar la deuda que desea adquirir, recientemente, el presidente Daniel Noboa ha otorgado estos avales a gobiernos provinciales y alcaldías en Ecuador.
Los avales se otorgan a través de eventos organizados por autoridades locales, como la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, estas garantías permiten a las entidades públicas acceder a créditos de organismos multilaterales, como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). En estas últimas semanas, ha surgido un debate sobre si la entrega de estos avales responde a una estrategia política del Ejecutivo, el Ministerio de Economía y Finanzas, representado por el ministro Juan Carlos Vega, ha explicado que estos avales forman parte de una nueva etapa crediticia con la CAF, después de haber saldado compromisos anteriores. Por ejemplo, el 10 de julio se firmó un aval junto al alcalde de Portoviejo para un crédito de $50 millones destinado a un megaproyecto hidrosanitario, el 15 de julio, se otorgó un aval a la Prefectura de Manabí para un crédito de $43,4 millones para construir tres obras viales. Y el 22 de julio, se concedió un aval a la prefecta del Guayas para un préstamo de $50 millones para financiar un programa de desarrollo social y productivo.
Según el ministro Vega, estos avales no son un tema político, sino una herramienta para aprovechar oportunidades de nuevos créditos tras haber pagado un «crédito puente» de $800 millones, las garantías soberanas permiten al gobierno central usar su capacidad de endeudamiento para apoyar proyectos de infraestructura y desarrollo social, asegurando que las entidades públicas puedan financiar proyectos esenciales sin que el Ejecutivo se convierta en el ejecutor de las obras.
Los avales soberanos son una herramienta clave que el gobierno ecuatoriano utiliza para respaldar créditos y fomentar el desarrollo en diversas regiones del país, a través de estos avales, se promueven proyectos de infraestructura y desarrollo social, asegurando que las entidades públicas puedan acceder a los recursos necesarios para llevar a cabo sus iniciativas, a pesar del debate sobre posibles intereses políticos, las autoridades han enfatizado que estos avales se basan en un análisis técnico y en la capacidad de pago de las entidades solicitantes.