La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reportó que la inversión extranjera directa (IED) en la región experimentó una caída interanual del 9,9%, alcanzando un total de USD 184.304 millones. José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, subrayó la importancia de las políticas para atraer IED como parte del desarrollo productivo, el crecimiento y la transformación económica.
Durante una conferencia en Santiago de Chile, Salazar destacó que la IED es crucial para estimular el crecimiento, mientras que Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, enfatizó la necesidad de una gobernanza adecuada para enmarcar estas políticas dentro del desarrollo productivo.
El retroceso en la IED se atribuyó principalmente a la reducción de flujos hacia Brasil (-14%) y México (-23%), países que representan más de la mitad de la inversión total en la región. Perú registró una caída más pronunciada (-65%), aunque hubo incrementos en Chile (19%) y Argentina (57%).
Estados Unidos y la Unión Europea acapararon la mayor parte de los flujos de IED en la región, que representaron el 14% de los flujos mundiales totales de IED, tres puntos por encima del promedio de la década pasada. Salazar también destacó la importancia de las inversiones chinas en América y el Caribe para el desarrollo regional.
Foto cortesía