Home Internacionales Cofundador de Telegram es detenido en París

Cofundador de Telegram es detenido en París

by Ecuador En Directo

Pável Dúrov, cofundador de la conocida plataforma de mensajería Telegram, fue arrestado este sábado en el aeropuerto de París-Le Bourget, según informan medios locales. Dúrov, de 39 años, fue detenido por la Gendarmería de Transportes Aéreos al desembarcar de su avión privado procedente de Azerbaiyán. En el momento del arresto, estaba acompañado por su guardaespaldas y una mujer.

La detención de Dúrov se realizó en cumplimiento de una orden de búsqueda emitida por la oficina de menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de Francia. Esta orden se basa en una investigación preliminar que ha generado serias preocupaciones por parte de las autoridades francesas. Aunque los detalles específicos de la investigación no se han revelado completamente, la orden refleja la creciente atención que las autoridades francesas están prestando a la moderación y regulación de plataformas de comunicación como Telegram.

La Justicia francesa considera que la falta de cooperación de Dúrov con las fuerzas del orden y la ausencia de moderación en Telegram lo convierten en cómplice de actividades ilegales. Entre los delitos mencionados se incluyen tráfico de drogas, delitos de pedofilia y fraude. Las herramientas de privacidad y seguridad que Telegram ofrece a sus usuarios, como los números desechables y la criptografía avanzada, han dificultado la capacidad de las autoridades para rastrear actividades ilegales, lo que ha llevado a que Dúrov sea considerado responsable indirecto de estos crímenes.

El arresto de Dúrov subraya las tensiones entre las plataformas tecnológicas y las autoridades gubernamentales en torno a la responsabilidad de las empresas de tecnología en la prevención y control de actividades delictivas. Este caso podría marcar un precedente importante sobre cómo se espera que los líderes de las plataformas de comunicación cooperen con la justicia en la lucha contra el crimen, y podría tener implicaciones significativas para el futuro de la regulación de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería en todo el mundo.

Foto cortesía

Related Articles