Home Economía Feria Automundo en Quito: Innovación y Atractivos de Vehículos Híbridos y Eléctricos

Feria Automundo en Quito: Innovación y Atractivos de Vehículos Híbridos y Eléctricos

by Ecuador En Directo

La feria Automundo, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2024, destaca la creciente oferta de vehículos híbridos y eléctricos. Este evento reúne a 14 marcas que presentan un total de 20 modelos de estas tecnologías, reflejando un compromiso con la movilidad sostenible y la innovación en el sector automotriz.

Este año, las marcas han centrado sus esfuerzos en introducir nuevos modelos electrificados, lo que incluye tanto vehículos híbridos como eléctricos. Los híbridos, que combinan un motor eléctrico y uno a gasolina, están ganando popularidad en Ecuador, especialmente debido a los incentivos fiscales que se ofrecen, como la exención del IVA para vehículos eléctricos y la eliminación del ICE para los híbridos.

Las cifras de ventas respaldan esta tendencia: entre enero y julio de 2024, se vendieron 8.454 vehículos híbridos y eléctricos, lo que representa un incremento del 34% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos vehículos ahora constituyen el 12,8% de las ventas totales en el sector automotriz ecuatoriano.

Entre las novedades, se encuentra la marca china Foton, que presenta por primera vez un modelo híbrido a diésel, la camioneta Tunland V9, y la marca europea Renault, que introduce el SUV híbrido Arkana junto con tres nuevos modelos eléctricos. Este interés por el segmento híbrido y eléctrico se debe a la buena acogida que han tenido en el mercado ecuatoriano.

Los precios de los vehículos híbridos comienzan desde USD 16.700, como el modelo Swift de Suzuki, mientras que otros modelos como el Tiggo 4 de Chery y el DFSK E5 también se presentan a precios competitivos. Este enfoque en la accesibilidad y la variedad de opciones busca atraer a un público más amplio y fomentar la adopción de tecnologías más limpias en el país.

Foto cortesía

Related Articles