Home Nacionales Gobierno inicia proyecto geotérmico en Chachimbiro para reducir dependencia de energía hidroeléctrica

Gobierno inicia proyecto geotérmico en Chachimbiro para reducir dependencia de energía hidroeléctrica

by Ecuador En Directo

El gobierno de Daniel Noboa firmó este jueves, 24 de octubre de 2024, un contrato de crédito para iniciar un proyecto geotérmico en Chachimbiro, ubicado en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura.

Este proyecto se enmarca en el esfuerzo por diversificar la matriz energética del país, reduciendo la dependencia de la generación hidroeléctrica afectada por la falta de lluvias.

Proyecto geotérmico impulsado por Daniel Noboa
El martes anterior, el presidente Noboa anunció que se añadirán 1,598 MW a la capacidad energética nacional para enfrentar la crisis energética en Ecuador.

El desglose de esta nueva capacidad incluye una barcaza, plantas térmicas, y generación en tierra, aunque no incluía aún a Chachimbiro. Este jueves, el gobierno confirmó que la “Fase de Desarrollo de Campo del Proyecto Geotérmico Chachimbiro” se pondrá en marcha.

El contrato firmado es por un crédito de aproximadamente 43 millones de dólares con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y el proyecto tendrá una capacidad de 50 MW.

La ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, afirmó que esta firma representa el inicio de una etapa importante en el desarrollo de energías limpias y resilientes.

La Presidencia explicó que el proyecto se había retrasado en años recientes por falta de garantía soberana para el crédito.

Detalles técnicos
La central geotérmica se construirá en Urcuquí, Imbabura, y su primera fase requerirá una inversión cercana a los 80 millones de dólares, financiada por el crédito de Japón y fondos propios de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP).

El proyecto implica la perforación de cinco pozos (cuatro de producción y uno de reinyección) y la instalación de una planta piloto de hasta 5 MW.

El gerente general de CELEC EP, Gustavo Sánchez, señaló que iniciativas como Chachimbiro reducirán la dependencia de las lluvias. Por su parte, el embajador de Japón en Ecuador, Morishita Keiichiro, subrayó la importancia de disminuir la vulnerabilidad energética del país frente a la generación hidroeléctrica.

Related Articles