Home NacionalesEcuador José De La Gasca, el Ministro de Gobierno, aparece en los chats de Villavicencio

José De La Gasca, el Ministro de Gobierno, aparece en los chats de Villavicencio

by Ecuador En Directo

Fernando Villavicencio lo acusaba de estar detrás de generar inestabilidad en la Fiscalía de Guayas, a través de un agente fiscal. Aparentemente, la fiscal Diana Salazar tenía previsto enviar al agente a un cantón alejado.

En los chats entre Fernando Villavicencio y la fiscal general del Estado, Diana Salazar, aparece el nombre del recién designado Ministro de Gobierno, José de la Gasca, en época en la que se desarrollaba la audiencia de casación del caso Sobornos. En una parte de los chats del 12 de septiembre de 2020, Villavicencio, quien en esa época aún no era asambleísta, le envió una fotografía a Salazar de un agente de la Fiscalía de Guayas dedicado -aparentemente- a la venta de insumos médicos, a conspirar contra ella y a trabajar para De la Gasca.

Según Villavicencio, se trataba de Javier P., agente fiscal. Adjuntó a su alerta otras fotografías. «Conspira contra usted», le dijo Villavicencio a Salazar y, posteriormente, le envió un informe de quién sería Javier P. que le habría cruzado un amigo. El amigo habría sido Jorge Espinoza, con quien conversó el mismo 12 de septiembre. Incluso, Villavicencio le comentó que la fiscal iba a mandar a su subalterno a Pueblo Viejo, un cantón de la provincia de Los Ríos.

El medio Radio Pichincha solicitó una postura al Departamento de Comunicación del Ministerio de Gobierno de De la Gasca, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta. Al parecer ese es el accionar de la funcionaria cuando alguien no comulga con su criterio. Eso, al menos, sucedió cuando los fiscales del Guayas se quejaron por protección, luego del asesinato del fiscal César Suárez ocurrido el 17 de enero de 2024.

De acuerdo con la información, se cuestionó a Javier P. de ser correista, de ser infiltrado para desestabilizar internamente a la fiscal Salazar, obteniendo información de todos los procesos que se seguían contra el expresidente Rafael Correa y sus aliados, con el fin de mantenerlo al tanto. Asimismo, se lo acusó de generar rechazo entre los demás fiscales del Guayas en contra de Salazar e incluso se mencionó que la persona que actuó en contubernio con Javier P. fue De La Gasca.

Lo expuesto por Villavicencio señaló a De La Gasca como el enemigo confeso de la fiscal Salazar, pero no dijo el por qué. Sin embargo, se conoció que -en 2019- De la Gasca quiso ser fiscal y quedó en décimo tercer puesto en el concurso realizado por el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio dirigido por Julio César Trujillo. Desde la Secretaría Anticorrupción, De La Gasca tuvo discrepancias con Salazar, quien se quejaba que desde esa entidad se entorpecía su trabajo de investigación.

Cabe recalcar que el viernes 17 de enero de 2020, De la Gasca fue designado por el entonces presidente Lenín Moreno como nuevo secretario Anticorrupción, estuvo pocos meses porque luego la entidad desapareció. El nombramiento de De la Gasca se dio cuando María Paula Romo se desempeñaba como ministra de Gobierno. De La Gasca es licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, abogado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Tiene estudios en criminalística y ciencias forenses, y en derecho penal.

En 2013 fue consultor en la Asamblea Nacional para la elaboración del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Fue juez de Garantías Penales del Guayas, entre 2012 y 2013, y participó en el último concurso de selección para Fiscal General, en 2019. Concurso que ganó Salazar.

El 11 de noviembre de 2024, el presidente Daniel Noboa nombró a De la Gasca como ministro de Gobierno, en reemplazo de Arturo Félix Wong, que fue designado como consejero en la Embajada de Ecuador en Colombia, ya que el mandatario le delegó la negociación de la compra de energía. Antes de ser designado ministro de Gobierno, Noboa lo designó como Embajador ante la Organización de las Naciones Unidas, con sede en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Finalmente, en el chat de Villavicencio con la fiscal, Villavicencio le sugirió investigar a Javier P., De la Gasca y a María José M., asistente de De la Gasca. Le propuso revisar conversaciones de WhatsApp entre los tres. Producto de la conversación de la fiscal con Villavicencio se mencionó que, en época de la pandemia, el agente fiscal cuestionado comercializaba mascarillas. Además, por su aparente labor de conspirar en contra de la fiscal, Salazar le dijo a Villavicencio que lo iba a mandar a un cantón lejano. Accionar que fue cuestionado por fiscales de Guayas en este 2024.

Javier P. laboraba como agente en El Empalme. Radio Pichincha verificó la distribución del personal de la Fiscalía, a partir de septiembre de 2020. Se comprobó que el cambio, recién se dio en junio de 2023 al cantón Milagro. Al menos, eso consta en la página web de la Fiscalía. Finalmente, el diálogo entre Salazar y Villavicencio sobre este tema concluyó el mismo 12 de septiembre, cuando el entonces periodista le dijo que le iban a enviar información sobre De la Gasca.

En otro chat con Espinoza, del 28 de diciembre de 2020 se menciona a (Luis) Chonillo y De La Gasca como parte de una red de Leopoldo Quirós. Quirós era director general de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y a finales de enero de 2020 fue designado Vicepresidente del Área de Trabajo de Asistencia Técnica del Grupo Egmont.

Fuente: Radio Pichincha

Related Articles