Home Internacionales El Congreso de Brasil aprueba ley para prohibir el uso de celulares en las escuelas

El Congreso de Brasil aprueba ley para prohibir el uso de celulares en las escuelas

by Ecuador En Directo

El Congreso de Brasil aprobó el miércoles 18 de diciembre, una ley que dispone la prohibición del uso de dispositivos celulares para todos los estudiantes de las escuelas primaria y secundaria, ya sea pública o privada. Además, esto aplica tanto para cuando los alumnos se encuentren en el aula de clase, así como en el recreo. Solo se exceptuará el uso de celulares para fines pedagógicos o en caso de que los estudiantes tengan alguna dificultad para atender o aprender por condiciones de salud.

Alessandro Vieira, senador del Congreso de Brasil, refirió que, «en todos los lugares donde se implementó la medida (…), se tuvo una mejora en el desempeño escolar, en la disciplina de las escuelas y en la reducción del bullying». La implementación de esta ley fue una decisión tomada bajo la alerta de las señales de advertencia mostradas en los niños y adolescentes con respecto a su salud y su aprendizaje.

La ley que fue aprobada por la Cámara de Diputados de Brasil ha sido enviada al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien tendrá que dictaminar su sanción. Para el Ministerio de Educación en Brasil, esta medida recibe su total apoyo, así lo ha declarado en más de una ocasión el ministro de Educación, Camilo Santana, quien afirma que, «la tecnología es importante, los equipamientos son importantes, pero tiene que haber un límite».

Según algunos datos, se cree que, en Brasil poco más de la mitad de los adolescentes entre 10 y 13 años dispone de un teléfono móvil. Por otro lado, en los adolescentes de entre 14 y 17 años la cifra alcanza el 87,6%. A todo esto, únicamente el 28% de las escuelas prohíben el uso de los dispositivos celulares en su totalidad. A la espera de que la medida sea aprobada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se prevé que la ley entre en vigor a inicios del próximo año académico, pero también se fijará un plazo para que las escuelas y colegios puedan adaptarse al cambio.

Related Articles