Home Economía Cae la demanda de generadores eléctricos para final del 2024

Cae la demanda de generadores eléctricos para final del 2024

by Ecuador En Directo

La oferta de generadores de electricidad y de otros artículos recargables, con carteles de descuentos, rebajas y en varios es el escenario final de estos motores para el 31 de diciembre del 2024. Se reporta que en las cadenas ferreteras, importadoras y centros comerciales, ya no existen personas en busca de estos aparatos para generar energía o para tener un foco que alumbre su hogar mientras los cortes de luz continuaban.

Ahora, a diferencia de la escasez de estos aparatos que hubo entre finales de septiembre e inicios de diciembre, hay una sobreoferta en el mercado que busca salir del stock con rebajas o simplemente esperan que haya una oportunidad con la que la demanda se vuelva a activar, como sucedió en meses pasados con los cortes de luz programados. “Tenemos los que están en exhibición y más en stock, es que no se sabe si en enero van a volver los apagones”, comenta María Cevallos, una vendedora de una pequeña ferretería ubicada en la calle Rumichaca, en el centro de Guayaquil.

Por otro lado, en otra cadena ferretera, Impromafe, en el mismo sector, confirman que la demanda de generadores bajó totalmente desde el 19 de diciembre. Como en los otros locales, los generadores están colocados al ingreso del establecimiento. Tienen de 5 kilovatios a $ 620, de 6.500 vatios a $ 998, de 8.000 vatios a $ 1.206, de 9.000 vatios a $ 1.407. Todos los precios incluyen el impuesto al valor agregado (IVA).

Esto, pese a que estos aparatos se compran sin IVA hasta este 31 de diciembre del 2024, de acuerdo con el Decreto 411 que el presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el 3 de octubre pasado, en el que dispuso que los generadores eléctricos tendrán una tarifa del 0 % del IVA, para la importación y adquisición de estos equipos hasta esta fecha. También en el decreto se incluyen los generadores eléctricos en todas sus formas y gamas, sus partes y piezas.

En otra cadena ferretera, donde los generadores también se venden con IVA del 15 %, explican que se trata de mercadería que no entró dentro del decreto presidencial por tiempos de importación.

En esa cadena, Carlos García, trabajador del lugar, señala que la demanda de generadores bajó el 80 % en las dos últimas semanas, pero que se siguen importando. Ayer, por ejemplo, les llegó un equipo de 13.500 vatios de la marca Porten, pero aún no tenía precio de venta al público. Según García, aunque la demanda bajó, empresas de algunos nichos, como el de la construcción, siguen preguntando y llevando muy esporádicamente estos equipos para trabajar.

A pesar de la aparente normalidad que vivimos actualmente, hay clientes que buscan aún estar asegurados con un generador por si acaso los apagones regresan en el 2025.

En Novicompu, de la avenida Francisco de Orellana, tienen gran cantidad de generadores y Power Station, artículos que en meses pasados estuvieron escasos. El asesor Bryan Plúa asegura que aunque la demanda ha bajado, muchas personas siguen preguntando por estos equipos. Además, señala que han estado entregando equipos que se vendieron en preventa desde octubre pasado y que empezaron a llegar en los últimos días de diciembre.

Finalmente, una vendedora reconoce que aunque es poca la demanda en los últimos días, en meses anteriores los productos tuvieron gran demanda, como focos y ventiladores recargables, lámparas solares y otros, pero ahora con la ausencia de cortes energéticos su venta ha disminuido considerablemente.

Related Articles