Ecuador ha inaugurado una nueva ruta comercial con China, con el objetivo de fortalecer sus exportaciones. Esta nueva conexión une el puerto de Guayaquil con Shanghái, utilizando el puerto de Chancay en Perú como punto de tránsito. El recorrido tendrá una duración de 27 días, marcando un avance importante en la relación comercial entre ambos países, especialmente bajo el marco de un acuerdo comercial vigente desde 2024.
El operador principal de esta ruta es la naviera china Cosco Shipping, que gestiona el puerto de Chancay. La compañía espera que, con la inclusión de Ecuador, se logre un avance significativo en su red de rutas en América Latina, mejorando la conectividad regional. Este trayecto se suma a la ruta WSA5, que conecta Chancay con el norte de América, pasando también por el puerto colombiano de Buenaventura, lo que se considera un impulso importante para el desarrollo económico de la región.
Este nuevo trayecto reducirá considerablemente el tiempo de tránsito entre Ecuador y China, ya que antes las mercancías ecuatorianas tardaban entre 35 y 55 días para llegar al país asiático. Para productos clave como el banano y el camarón, esta reducción en el tiempo de transporte significará una mayor competitividad y menores costos logísticos. La ruta operará semanalmente, con el objetivo de hacer más eficientes las exportaciones y fortalecer la economía ecuatoriana.
El banano, el principal producto de exportación de Ecuador, será uno de los mayores beneficiados, dado que cada día que se ahorre en el tiempo de tránsito impactará directamente en la calidad del producto. El director ejecutivo de Contecon, Javier Lanza, destacó que la reducción del tiempo de viaje es crucial para la competitividad de las exportaciones ecuatorianas. Además, se espera que esta nueva ruta impulse la exportación de camarón, otro producto relevante en el comercio exterior de Ecuador.
El acuerdo comercial entre Ecuador y China, firmado en mayo de 2023, también ha favorecido el crecimiento del comercio bilateral. En 2024, las exportaciones de banano hacia China representaron un 4% del total, y se espera que esta cifra aumente significativamente en los próximos años. Con un comercio bilateral que alcanzó los 13.970 millones de dólares en 2024, la relación entre ambos países continúa fortaleciéndose, lo que abre nuevas perspectivas para el desarrollo económico de Ecuador.