Ecuador esperaba lluvias por debajo de lo normal en la actual etapa invernal, sin embargo, la presencia de la Niña Modoki cambió todo lo estipulado. Las condiciones del fenómeno de La Niña tradicional auguraban precipitaciones por debajo de lo normal, es una variante menos conocida que la de El Niño, al contrario ha causado consecuencias críticas, lluvias históricas en la Costa y en las estribaciones de la cordillera occidental de Ecuador. Se trata del fenómeno de la Niña Modoki.
El Pacífico central (a 8.000 kilómetros de distancia de nuestras costas), se enfriaba como es habitual en La Niña, en el perfil costero ecuatoriano se empezaron a registrar manchas calientes anómalas a inicios de febrero.
Estas temperaturas cálidas en el Pacífico ecuatorial -entre 26 y 28 grados centígrados, según el Comité de El Niño- han potenciado la formación de nubes y tormentas en Ecuador (por efectos de una mayor evaporación de agua en las costas y por la convergencia con condiciones atmosféricas propicias).
Sembríos y casas bajo el agua, estas son las devastadoras imágenes que dejan las lluvias en Ecuador. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en lo que va del mes solo en Guayaquil se han acumulado 586,7 milímetros de lluvia (litros de agua por metro cuadrado), el tercer febrero más lluvioso en 45 años. Solo lo superan el febrero de 1987 y el de 1998 (año de un histórico fenómeno de El Niño).