Home NacionalesEcuador Ecuador elige nuevos parlamento andinos pero cuales seran su funciones

Ecuador elige nuevos parlamento andinos pero cuales seran su funciones

by Ecuador En Directo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue revisando los resultados de los comicios del 9 de febrero de 2025, en los que Ecuador eligió a sus cinco representantes para el Parlamento Andino, un organismo que forma parte del Sistema Andino de Integración y está conformado por delegados de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Su principal labor es la armonización de normativas y políticas dentro de la región andina.

Resultados preliminares de las elecciones

Hasta el 28 de febrero, según el CNE, los resultados preliminares indican que la coalición ADN obtuvo el 42.58% de los votos, mientras que la Revolución Ciudadana alcanzó el 42.26%.

Con este panorama, ADN lograría tres escaños, mientras que la Revolución Ciudadana obtendría dos escaños. Sin embargo, aún queda un acta con novedad, por lo que el CNE no ha proclamado oficialmente a los ganadores.

Parlamentarios electos y su composición

De acuerdo con los resultados actuales, los cinco parlamentarios ecuatorianos serían:

  • Por ADN: June Bohórquez, Rafael Rodríguez y Mónica Haro.
  • Por la Revolución Ciudadana: Verónica Arias y Virgilio Hernández.

Cabe destacar que Arias y Hernández han sido reelegidos, lo que representa una continuidad parcial en la delegación ecuatoriana.

El Parlamento Andino está compuesto por 25 representantes, cinco por cada país miembro. Su sede se encuentra en Bogotá, Colombia, y su actual presidente es el peruano Gustavo Pacheco. Cada país cuenta con un vicepresidente en la directiva, función que actualmente ocupa Virgilio Hernández por Ecuador.

Remuneración de los parlamentarios andinos

Los representantes ecuatorianos en el Parlamento Andino reciben un sueldo mensual de $3.500. Además, cuentan con un presupuesto adicional para gastos administrativos en Ecuador.

En cuanto a su trabajo, los parlamentarios sesionan una vez al mes en Bogotá y tres veces en Ecuador. Para optimizar recursos, han eliminado ciertos gastos innecesarios y han enfocado su labor en la austeridad.

Funciones del Parlamento Andino

El mandato de los parlamentarios es de cuatro años, tiempo en el cual deben trabajar en la armonización de leyes entre los países miembros, fomentar la integración regional y proponer políticas públicas conjuntas.

No obstante, sus resoluciones no son vinculantes, lo que significa que los Estados no están obligados a acatarlas, lo que limita su impacto real.

Acciones y logros recientes

Algunas de las iniciativas impulsadas por el Parlamento Andino incluyen:
Red Andina de Universidades Acreditadas: busca la homologación de títulos universitarios en la región.
Pacto Andino para la Defensa de la Naturaleza: promueve políticas ambientales conjuntas.
Libre movilidad en la Comunidad Andina: facilita el tránsito de ciudadanos sin necesidad de visa.

Estructura y organización

El Parlamento Andino fue creado el 25 de octubre de 1979 con el objetivo de representar a los pueblos andinos y fortalecer la integración regional. Es el único órgano de la Comunidad Andina cuyos miembros son elegidos por voto popular.

Su labor se basa en tres pilares principales:

  • Fomentar la cooperación entre los países andinos.
  • Proponer proyectos y normativas de interés común.
  • Promover la integración de la subregión.

Para cumplir con estos objetivos, cuenta con comisiones permanentes y especiales, como la de Política Exterior y Relaciones Internacionales, la de Educación, Cultura y Tecnología, la de Desarrollo Sustentable, y la de Mujer y Género.

Limitaciones del Parlamento Andino

El catedrático de Derecho Pablo Játiva señala que, aunque los parlamentarios andinos tienen la responsabilidad de emitir resoluciones y recomendaciones para los países miembros, su impacto es limitado debido a que sus decisiones no son obligatorias.

Játiva destaca que la falta de consenso entre los países y la salida de Venezuela han impedido que se concreten muchos de sus objetivos. En este contexto, considera que el Parlamento Andino tiene un rol más simbólico que político, ya que sus iniciativas dependen de la voluntad de los gobiernos nacionales para su implementación.

A pesar de estas limitaciones, el Parlamento Andino continúa siendo un espacio clave para la cooperación e integración regional, promoviendo iniciativas en educación, medio ambiente y movilidad dentro de la Comunidad Andina.

Related Articles