Home NacionalesEcuadorEn Guayas una Joven perdió la vida al ser alcanzada por un rayo

En Guayas una Joven perdió la vida al ser alcanzada por un rayo

by Ecuador En Directo

Una trágica fatalidad ocurrió en la provincia de Guayas la tarde del jueves 6 de marzo, cuando una joven perdió la vida tras ser alcanzada por un rayo en el recinto Las Mercedes, perteneciente al cantón Isidro Ayora.

Testigos del incidente relataron que la víctima caminaba por una carretera junto a otras dos personas mientras se dirigía a una cancha de fútbol. Tras la descarga eléctrica, fue trasladada de inmediato a un centro de salud cercano, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.

Un caso similar ocurrió en Quito

Este lamentable suceso se suma a otro registrado el 7 de enero en Quito, cuando un adolescente de 16 años murió al ser alcanzado por un rayo mientras cruzaba un puente peatonal en el sur de la ciudad.

Impacto de los fenómenos climáticos en Ecuador

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que, debido a las intensas lluvias registradas en el país, el número de fallecidos ha aumentado a 16 personas. Además, más de 80 000 ciudadanos han sido afectados por las condiciones climáticas extremas, de los cuales 3 145 se encuentran en situación de damnificados.

En las últimas dos semanas, estas cifras han incrementado considerablemente, evidenciando el fuerte impacto de la temporada invernal.

Riesgos asociados a tormentas eléctricas

Según alertas de las autoridades, en los próximos días se espera la presencia de descargas eléctricas y ráfagas de viento, lo que podría provocar:

  • Acumulación de agua en viviendas, locales comerciales y carreteras vulnerables.
  • Afectaciones en la infraestructura vial, incluyendo deslizamientos de tierra, inundaciones y bancos de niebla.
  • Posible desbordamiento de ríos y cuerpos de agua en sectores con alta saturación por lluvias.

Zonas con mayor afectación

Las regiones con mayor riesgo debido a las condiciones climáticas extremas son:

  • Litoral: Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro.
  • Interandina: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Loja y zonas montañosas.
  • Amazónica: Especialmente en la zona este.

Recomendaciones para protegerse durante una tormenta eléctrica

Ante el incremento de tormentas eléctricas, es fundamental seguir ciertas medidas de seguridad:

Refugiarse en un lugar seguro: Casas, edificios o vehículos cerrados ofrecen mayor protección.
Evitar el uso de sombrillas: Pueden atraer descargas eléctricas.
No ubicarse cerca de árboles, postes metálicos o estructuras elevadas.
Si se encuentra en una zona alta sin posibilidad de resguardo, póngase en cuclillas y junte los talones.
Alejarse de cuerpos de agua, ya que conducen la electricidad.
No usar dispositivos electrónicos ni teléfonos conectados a la red eléctrica.
Evitar tocar objetos metálicos como estufas o computadoras.
No ducharse durante la tormenta.
Permanecer alejado de puertas y ventanas.
Si está manejando, detenga su vehículo en un lugar seguro, lejos de árboles y postes eléctricos.

Seguir estas recomendaciones puede reducir el riesgo de accidentes durante tormentas eléctricas y garantizar la seguridad de la población ante estos eventos climáticos extremos.

Related Articles