Home Internacionales Alerta en el sector eléctrico de Argentina

Alerta en el sector eléctrico de Argentina

by Ecuador En Directo

Los dos apagones masivos en el Gran Buenos Aires y el conurbano bonaerense afectaron a más de un millón de usuarios de Edesur y las causas que los generaron continúan vigentes.

Más de un millón de personas en el Gran Buenos Aires y el conurbano bonaerense, clientes de la distribuidora Edesur, se vieron afectadas por dos apagones masivos ocurridos en menos de 24 horas este miércoles. Las causas aún se encuentran bajo investigación y las hipótesis en análisis incluyen la falta de mantenimiento, un posible sabotaje y la incapacidad del sistema eléctrico para responder al pico de demanda generado por la actual ola de calor.

Lo que ya se confirmó es que las fallas se originaron en dos líneas de transmisión paralelas que transportaban 220 KV de potencia eléctrica. En el sector energético describen la situación como una verdadera “alerta roja” de cara a los próximos días, ante la continuidad de la ola de calor que afecta al AMBA, una región que concentra alrededor del 40% del consumo eléctrico total de la Argentina.

En las horas de mayor temperatura, el uso masivo de aires acondicionados comienza a sentirse en el sistema y genera cortes de luz en distintos barrios. Este miércoles, la sensación térmica superó los 44 grados en la Ciudad de Buenos Aires y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que las temperaturas superiores a 30 grados se mantendrán al menos hasta el fin de semana.

Otro referente del sector eléctrico, asesor de algunas de las principales empresas del rubro, advirtió: “Lo que vivimos ayer va a ser moneda corriente tanto en invierno como en verano, porque la construcción de nuevos megavatios y líneas eléctricas es prácticamente nula. Cualquier medida que se tome ahora no va a estar operativa hasta dentro de al menos dos años”.

Desde la Secretaría de Energía, que conduce María Tettamanti, confirmaron ante la consulta de Infobae que los cortes de ayer estuvieron relacionados con problemas de “falta de mantenimiento” en dos líneas de alta tensión de 220 kV, en el tramo Costanera-Hudson. Además, en medio de las fallas, se produjeron caídas en la generación de las plantas Central Dock Sud, Central Dock Sud (se menciona dos veces porque hubo doble incidente) y Central Puerto.

Dentro del Gobierno admiten que las tensiones en el sistema eléctrico no se deben únicamente a un eventual desbalance entre oferta y demanda en los picos de consumo, sino también a la desinversión acumulada durante casi 20 años de atraso tarifario, que afectó gravemente el mantenimiento y la modernización de las redes de transmisión.

Sin embargo, en la administración nacional también reconocen el impacto que estos cortes generan en la opinión pública, especialmente después de los aumentos en las tarifas de electricidad registrados desde diciembre de 2023. En el AMBA, esas subas promediaron el 300% en lo que va del año. En ese contexto, los cortes de luz ocurren en medio de temperaturas extremas, con una máxima prevista para el miércoles de 35 grados en CABA y el Conurbano, aunque la sensación térmica terminó superando los 44 grados.

La interrupción masiva del servicio eléctrico registrada este miércoles afectó nuevamente a unos 600.000 usuarios del AMBA y volvió a revelar serios problemas en la infraestructura de transmisión operada por Edesur. En menos de ocho horas, se produjeron dos cortes masivos en el área metropolitana, lo que elevó la cifra total de personas afectadas a más de un millón. Según confirmaron fuentes oficiales, ambas interrupciones fueron causadas por una falla en dos líneas de alta tensión de 220 kV ubicadas en el corredor Costanera-Hudson, con impacto directo en varias subestaciones clave de la red.

Mientras, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) inició una investigación formal para determinar responsabilidades y evaluar eventuales sanciones a Edesur, las acusaciones cruzadas entre el Gobierno y la distribuidora escalaron durante toda la jornada. En el Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, aseguran que hay alineamiento total entre el ministro, su viceministro Daniel González, la secretaria de Energía María Tettamanti, y el interventor del ENRE, Osvaldo Rolando. Sin embargo, en la práctica, surgieron fuertes críticas internas por la falta de previsión ante un verano que, hasta ahora, había tenido temperaturas moderadas.

Related Articles