El presidente Daniel Noboa anunció que en las próximas elecciones no se debería cobrar multa a las personas afectadas por las lluvias, ya que muchas de ellas no cuentan con las condiciones necesarias para acudir a votar. Además, informó que se condonarán deudas de hasta 10 000 dólares, debido a los estragos que el invierno ha causado en los agricultores del país.
Durante una entrevista en Radio City este lunes 10 de marzo, Noboa abordó diversas problemáticas que enfrenta Ecuador y las acciones implementadas por su gobierno. Entre los temas tratados estuvieron la migración, la educación, la economía, las exportaciones y la seguridad.
En cuanto a la migración, el mandatario explicó que Ecuador mantiene una relación estable con Estados Unidos y que no busca generar conflictos. Reafirmó su postura del domingo anterior, en la que criticó al presidente venezolano Nicolás Maduro y enfatizó que Ecuador no recibirá deportados extranjeros. Asimismo, detalló que el Estado brinda apoyo a los ecuatorianos deportados, otorgándoles un sueldo básico durante tres meses.
Sobre la propuesta de una nueva Constituyente, Noboa indicó que se ha escogido Riobamba como sede debido a que allí se redactó la primera Constitución del país. El propósito de esta iniciativa es construir una sociedad más justa y corregir errores de la anterior Constituyente, cuyos efectos han resultado insostenibles a largo plazo. Además, mencionó la necesidad de revisar las políticas de criminalidad y las garantías otorgadas a los delincuentes.
Respecto a la crisis invernal, el presidente aseguró que todos los ministros están en territorio para atender las emergencias con mayor eficiencia y rapidez. Destacó que esta estrategia ha permitido una respuesta más ágil ante los problemas generados por el invierno. También mencionó las medidas de apoyo para los damnificados, como el pago de arriendos, bonos de vivienda y la entrega de enseres.
En el ámbito educativo, Noboa resaltó que su gobierno impulsa la entrega de becas, beneficiando en su mayoría a mujeres. Adicionalmente, se están gestionando ayudas con el MIES para madres con hijos, de manera que puedan acceder a educación mientras sus hijos reciben el cuidado necesario.
El presidente también abordó el tema del emprendimiento y el apoyo financiero a distintos sectores. Explicó que, además de la entrega de bonos a agricultores y familias afectadas, se han gestionado financiamientos a través del Biess para créditos hipotecarios y con el Banco del Pacífico, que ha dinamizado la economía mediante la entrega de créditos. Indicó que 2024 cerró con la mayor cantidad de depósitos en la historia del país, reflejando una economía más sólida y fomentando el consumo local.
En cuanto a las exportaciones, Noboa destacó que 2024 fue un año récord y resaltó la diversificación de la canasta exportadora, que ahora incluye productos como vegetales y frutas (como los arándanos), además de los tradicionales camarón, café y cacao. Afirmó que esta estrategia garantizará una mayor sostenibilidad a largo plazo.
El presidente también mencionó el control de precios para los productores, evitando la intervención de intermediarios, lo que ha contribuido a una inflación de apenas 1,7%. Aseguró que, aunque Ecuador aún enfrenta desafíos económicos, se están observando mejoras significativas.
Por último, Noboa subrayó la importancia de fortalecer la dolarización asegurando que ingresen más dólares de los que salen del país. Para ello, su gobierno refuerza las exportaciones y busca aumentar la competitividad del sector agrícola y de la producción nacional, reduciendo el gasto. Además, aseguró que las reservas internacionales del país ascienden a 8 000 millones de dólares y que, de mantenerse la tendencia, a finales de 2025 podrían alcanzar los 9 000 millones, lo que representaría un récord histórico para Ecuador.