Home PolíticaNoboa ordenó limitar la entrada de extranjeros al país hasta el lunes

Noboa ordenó limitar la entrada de extranjeros al país hasta el lunes

by Ecuador En Directo

En una medida decisiva antes del determinante proceso electoral de Ecuador, el presidente Daniel Noboa ordena una restricción temporal al ingreso de extranjeros al país, vigente hasta el lunes 15 de abril. La medida se anunció oficialmente mediante el Decreto Ejecutivo N.° 218, firmado el jueves 11 de abril, como parte de los protocolos reforzados de seguridad nacional de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2025. El gobierno de Noboa justifica la medida como una medida necesaria para salvaguardar el orden público y la integridad del proceso democrático.

Según el decreto, todos los puntos de entrada a Ecuador, tanto terrestres como aéreos, se ven afectados por la restricción. El Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Relaciones Exteriores están encargados de coordinar la implementación de la medida. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas también están desplegadas para reforzar los controles fronterizos. Si bien la medida se aplica a todos los extranjeros, se aplican exenciones a diplomáticos, residentes con estatus legal y casos humanitarios aprobados por las autoridades migratorias.

El Gobierno presenta la decisión como preventiva, alegando la preocupación por la posible interferencia externa e infiltración criminal durante el delicado período electoral. Las autoridades enfatizan que la temporalidad de la restricción no implica un cambio general en la política migratoria, sino una respuesta coyuntural a un momento excepcional en el calendario democrático del país. Ecuador ha experimentado un aumento de las tensiones durante el período electoral, lo que ha llevado al gobierno de Noboa a priorizar la estabilidad interna.

Opositores y organizaciones de derechos humanos expresan su preocupación por el alcance y el momento oportuno de la medida, advirtiendo que podría sentar un precedente preocupante para las libertades civiles. No obstante, portavoces del gobierno defienden el decreto, argumentando que el derecho al voto y la transparencia del proceso electoral superan los inconvenientes temporales. Afirman que la soberanía del país y la voluntad de su pueblo deben protegerse de cualquier influencia indebida.

Mientras el país se prepara para las urnas, la decisión del ejecutivo envía un claro mensaje de mayor vigilancia. Las fuerzas de seguridad intensifican su presencia en los puestos de control , mientras que observadores internacionales monitorean de cerca los acontecimientos.

Related Articles