Home NacionalesEcuadorIbarra será tomada en el feriado, así lo advirtieron comuneros de Imbabura

Ibarra será tomada en el feriado, así lo advirtieron comuneros de Imbabura

by Ecuador En Directo

Las tensiones en Imbabura por las manifestaciones del paro nacional, convocado hace 17 días por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), continúan. Este miércoles 8 de octubre de 2025, comuneros de distintas localidades de la provincia llegaron a la Gobernación, en el centro de Ibarra, y advirtieron con tomarse la ciudad durante el feriado.

Cientos de comuneros arribaron en camiones por la E35 desde Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante hasta Ibarra, donde realizaron una marcha. La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) fue una de las impulsoras de la movilización.

Al finalizar la marcha, los dirigentes de la Unorcac advirtieron con tomarse Ibarra si no se suman al paro. “Estaremos acá presentes y si no nos hacen caso estaremos más, tomando la ciudad de Ibarra“, dijo una dirigente.

Otro dirigente manifestó: “si el Gobierno no da diálogo, muy bien: en el feriado nos tomamos Ibarra, pasamos aquí y cerramos todo”.

“Este es el primer aviso a la ciudad de Ibarra, compañeros de Ibarra, si no ayudan a la comunidad, a los indígenas, a los pueblos, si no ayudan compañeros, es el primer aviso, a la segunda, venimos a desbaratar“, agregó otro dirigente.

Hasta las 17h00, el ECU 911 registró siete cierres viales en Imbabura debido a las manifestaciones:

  • Otavalo – González Suárez
  • Ibarra – Imbaya – Urcuquí
  • Otavalo – Selva Alegre
  • Antonio Ante – Ibarra
  • Zuleta – Rumipamba
  • Otavalo – Cotacachi
  • La Plata – Selva Alegre

La organización, alineada con la Conaie, exige al Gobierno de Daniel Noboa derogar la eliminación del subsidio al diésel, no criminalizar la protesta social y liberar a los detenidos durante el paro. También expresaron su rechazo a la consulta popular y a la Asamblea Constituyente.

Finalmente, antes de la llegada de los comuneros, policías y militares con vallas resguardaban la Gobernación, mientras varios negocios cerraban para evitar afectaciones.

Related Articles