Home PolíticaEcuador ha duplicado el número de asambleístas en los últimos 46 años, pasando de 69 a 151 en 2025

Ecuador ha duplicado el número de asambleístas en los últimos 46 años, pasando de 69 a 151 en 2025

by Ecuador En Directo

El número de legisladores en Ecuador ha crecido junto con la población. Sin embargo, mediante una reforma constitucional, el presidente Daniel Noboa propone reducir a la mitad los escaños legislativos.

Desde 1979, las constituciones han garantizado un mínimo de dos representantes por provincia para asegurar una representación pluralista en la Función Legislativa. Ahora, Noboa busca modificar esta estructura mediante un referendo que plantea reformar el artículo 118 de la Constitución y disminuir el número de asambleístas de 151 a 73, argumentando que existe una distorsión en la representatividad que afecta la igualdad del voto.

La propuesta incluye reducir los escaños provinciales fijos a uno, lo que implicaría que las 11 provincias más pequeñas cuenten con un solo representante. La única excepción serían los migrantes, que mantendrán seis legisladores pese a contar con 125.000 registrados. Si se aprueba el referendo, esta medida se sumaría al nuevo sistema de adjudicación de escaños que favorece al partido más fuerte.

La consulta se realizará el 16 de noviembre, junto a otras reformas como la apertura a bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento público a partidos y una consulta popular sobre la instalación de una nueva Asamblea Constituyente.

Históricamente, Ecuador ha mantenido un sistema unicameral desde 1979, aunque antes existieron períodos con dos cámaras. Las últimas tres constituciones conservaron el mismo modelo con ajustes en la distribución de representantes. Inicialmente, se establecieron dos por provincia y uno adicional por cada 200.000 habitantes. Con el tiempo, la mayor variación se ha dado en los legisladores nacionales, cuyo número ha cambiado varias veces.

En 2025, debido a los resultados del censo de 2022, el número de legisladores aumentó de 137 a 151. Noboa prevé que para 2030 la población llegará a 18,4 millones y que, sin cambios, en 2033 habría 162 asambleístas. Por ello, plantea reducir el total a 73: 10 nacionales, 57 provinciales (uno por provincia más uno por cada 400.000 habitantes) y seis por el exterior.

Esta no es la primera propuesta de reducción: en 2023, el expresidente Guillermo Lasso impulsó un referendo para bajar a 116 escaños, pero fue rechazado. Si la actual iniciativa es aprobada, los cambios regirían desde las elecciones de 2029. No obstante, si se instala una nueva Asamblea Constituyente, esta reforma podría quedar sin efecto.

Fuente: cortesía

Related Articles