La caída en picado del crudo WTI este 20 de abril debido a la crisis de demanda global causada por la pandemia de covid-19 ha situado, por primera vez en la historia, por debajo de 0 dólares por barril los futuros de esa marca para entregar en mayo.
Ante esto expertos han calificado como una «anomalía psicológica» producto del nerviosismo y hasta «un proceso especulativo», la jornada de precios de crudo, que ayer hizo que el barril de crudo en contratos de futuros para mayo cayeran $ 55,90, es decir se desplomara a un precio bajo cero: $ -37,63 por barril.
Así, los expertos consideran que dicho precio bajo cero no se mantendrá por largo tiempo, sino que los contratos para junio, ya generaron precios más altos. De acuerdo con agencias internacionales, el lunes, los comerciantes huyeron desesperados del contrato de futuros de petróleo de Estados Unidos que vence en mayo por la falta de espacio para guardar crudo, pero el contrato WTI de junio acabó en un nivel más alto: $ 20,43 por barril.
De acuerdo con Fernando Santos Alvite, ex ministro de Energía y actual asesor del Ministerio de Energía, esta semana se cierran los contratos para mayo, por lo que lo sucedido con el precio del crudo ha sido un proceso especulativo y sicológico «es la desesperación de operadores del mercado petrolero porque no hay almacenamiento», dijo. Sin embargo consideró que el miércoles se abren los nuevos contratos para junio y el precio del crudo seguramente subirá a $ 20.
Entre tanto, Walter Spurrier, director de Análisis Semanal, explicó que el problema del precio del crudo se ha generado por la caída de la demanda. Hay muchos países en cuarentena, por lo que el consumo del petróleo ha caído en unos 30 millones de barriles diarios. Así, la producción de Rusia y Arabia se ha quedado sin compradores.
Spurrier dice que el problema mayor se ha dado en EE. UU. que ha incrementado su producción y no tiene en donde guardarla. La situación se ha cruzado, además, con el último día de negociación de contratos futuros. Así se ha llegado a una situación de precios absurdos, pero aseguró que en pocos días, se saldrá de eta situación irreal y volverán los precios de una nueva normalidad, que están en el rango de $20. Spurrier coincidió en que pese a los precios bajos no conviene cerrar los pozos porque la rehabilitación después del cierre es muy costosa.
Entre tanto, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, comentó ayer en una comparecencia en la Asamblea, que esta caída del precio no será permanente, pero podría estabilizarse en $ 20 o $ 25.