Emprendedores quiteños o residentes de la capital que hayan desarrollado proyectos en ciencia, tecnología e innovación pueden postular sus trabajos hasta el 1 de agosto para recibir, si resultan ganadores, un capital semilla no reembolsable de hasta $ 20.000.
Esto, como parte de la segunda convocatoria de la Corporación de Promoción Económica (ConQuito), que través del Fondo de Emprendimiento de Quito (FonQuito) busca -según la entidad- impulsar los emprendimientos en esta ciudad. “Es nuestra apuesta para generar empleo a mediano y largo plazo”, refiere Wilson Merino, director ejecutivo de ConQuito.
Además del aporte económico, señala la entidad, los ganadores recibirán acompañamiento técnico, capacitación, asesoría para el desarrollo del proyecto y vinculación al mercado, y serán parte del Centro de Innovación de Quito, que funcionará en la antigua terminal del aeropuerto Mariscal Sucre, área que será readecuada el próximo año. La inversión en este centro es de más de $ 20 millones.
“Buscamos emprendimientos con potencial para convertirse en una pyme (pequeñas y medianas empresas), aquellos que se encuentren en etapas de idea con prototipo o desarrollo inicial que cuenten con un componente diferenciador”, señala la entidad en las bases del concurso.
Los interesados deben registrarse en el enlace www.fonquito.ec para postular sus proyectos en las categorías de áreas urbanas sostenibles y sistemas intermodales inteligentes, big data, minería de datos y gestión de datos, biotecnología, blockchain, ciberseguridad, computación cuántica, computación en la nube, fotovoltaica, inteligencia artificial, internet de las cosas, materiales avanzados, nanotecnología, realidad aumentada, mixta y virtual, sistemas de fabricación avanzados y sistemas de manufactura avanzados.
Los aspirantes deben cumplir varios requisitos, como ser mayores de 18 años, tener un equipo de al menos dos personas, una de ellas con formación universitaria y experiencia relacionada al proyecto, ser radicados en Quito, tener su actividad en la capital, estar al día con sus obligaciones tributarias y patronales, según las bases del concurso, que están publicadas en la página web de FonQuito.
Además, si son personas naturales, los interesados pueden ser nacionales o extranjeros, presentar cédula de identidad y copia de RUC o RISE; si son empresas o asociaciones de economía popular deben adjuntar, también, acta de constitución, acta de nombramiento del representante y acreditar una existencia que no supere los cinco años, entre otros requisitos.
De todos los postulantes se hará una preselección de 30 proyectos, del 2 al 5 de agosto. Los aspirantes recibirán una capacitación para mejorar sus estudios de mercado y plan de crecimiento, entre el 29 de agosto y el 5 de septiembre; y entre el 6 y 9 de septiembre se escogerán los 20 proyectos ganadores, cuyos representantes recibirán el capital semilla a partir del 27 de septiembre.
El próximo mes de agosto, ConQuito prevé lanzar una tercera convocatoria, dirigida a proyectos sociales, de inclusión económica y social de grupos vulnerables. (I)
Resultados de la primera etapa
ConQuito recibió 2.181 postulaciones durante la primera convocatoria de este programa, en abril pasado, en las categorías de turismo y cultura, construcción, agricultura, ciencias de la vida y educación, salud y bienestar, transporte y logística, confecciones o calzado y alimentos frescos, procesados y bebidas.
Los participantes fueron mujeres en el 55 %; 10 % de grupos integrantes de pueblos y nacionalidades; 7 % personas con discapacidad; 37 % jóvenes en edades comprendidas entre los 18 y 29 años y 15 % de personas adultas mayores.
De estos proyectos, en los que participaron 7.246 personas, han sido precalificados 500 trabajos. Estos resultados se darán a conocer en las siguientes semanas, comenta Merino, quien añadió que los representantes de los 500 trabajos recibirán durante quince días una formación intensiva bajo la metodología Imesun, brindada en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para perfeccionar sus modelos de negocio.
Posteriormente, un comité externo de la entidad elegirá a 151 proyectos ganadores, que recibirán un capital semilla de hasta $ 3.000 y asesoría para la ejecución de sus propuestas.
“Esta es una radiografía de la realidad de Quito, de su necesidad de empleo y de quienes ven en el emprendimiento una alternativa para generar ingresos”, sostuvo el director de ConQuito, quien pidió apoyo al Gobierno nacional para “sumar esfuerzos y multiplicar resultados”.
Fuente: El Universo