Home Comunidad Ecuador, tras la liquidación voluntaria ordenada por la Presidencia, Seguros Sucre dejará libre el 14,1 % del mercado asegurador

Ecuador, tras la liquidación voluntaria ordenada por la Presidencia, Seguros Sucre dejará libre el 14,1 % del mercado asegurador

by Kelvin Jarama

Aseguradora entrará a liquidación en medio de una baja en su participación del mercado, pérdidas y problemas de corrupción.

El mercado de seguros sufrirá un cambio importante, pero no desequilibrante, con la salida del tablero de Seguros Sucre, la empresa aseguradora más grande en cuanto a venta de primas del país, la cual, pese a ello, estaba en un proceso de caída de su actividad. La expedición del Decreto 82 en el cual el presidente de la República, Guillermo Lasso, dispone al directorio de la CFN proceder con la liquidación voluntaria de dicha aseguradora, representa la salida del mercado de una empresa que a mayo del 2021 había colocado primas por $ 272 millones y que mantiene contratos en una gran porción del sector público. Entre las empresas que desde hace varios años han estado cubiertas por la aseguradora estatal están Petroecuador, las empresas eléctricas, Fuerzas Armadas, entre otras.

Por su parte, Patricio Salas, secretario ejecutivo de la Federación de Empresas de Seguros (Fedeseg), explicó sobre este tema que si bien Seguros Sucre es un actor importante, “tampoco es de una relevancia tal que ponga en desequilibrio al sector”.

Es que Seguros Sucre creció de una manera desmedida a partir de 2009 cuando el secretario jurídico de la Presidencia ordenó en una circular al sector público contratar las pólizas con Seguros Sucre, la aseguradora estatal. Así, mientras en 2007 tenía una participación de mercado del 2 %, para 2014 pasó al 11,4 % del mercado. El mejor año, que fue 2019, subió hasta el 18%. En todo caso, entre 2020 (con 16,7 %) y 2021 (14,1 %) la presencia ha ido bajando. Seguros Sucre tuvo primas en 2020 por $ 305 millones, pero para 2021 bajó a $ 272 millones.

En tanto que, el gobierno del presidente Lenín Moreno dio directrices tibias en 2018 para que ya no sea una obligación contratar con Seguros Sucre. Todo en medio de una serie de denuncias sobre incumplimientos de la aseguradora, e incluso su involucramiento por parte de la Justicia de EE. UU., en casos de sobornos con reaseguradores para conseguir contratos en Ecuador. La empresa ha presentado en los dos últimos años pérdidas de $ 9 millones y $ 14 millones, respectivamente, dijo Salas.

Salas sostuvo que el sector asegurador tiene la solvencia para asumir esa parte del mercado y sus consecuentes riesgos. Aclaró que la postura del sector asegurador ha sido que en el tema de contratación pública de seguros lo correcto es que se contrate con el mayor número de oferentes, incluyendo a Seguros Sucre, y en un entorno de transparencia de equidad. Al momento, dijo, Fedeseg está pidiendo a las autoridades un espacio para conversar sobre posibles actualizaciones a la norma para que los procesos licitatorios sean realizados con transparencia.

Al ser consultado si el sector asegurador tiene la capacidad de asumir a un sector tan grande como el público, explicó que el sector público es enorme, y por tanto Seguros Sucre cedía la mayor parte de sus primas a los reaseguradores internacionales. De acuerdo con los datos de mayo pasado, Seguros Sucre tuvo primas por $ 272 millones, pero de esa cifra, $ 197 millones fueron a primas cedidas (a reaseguros), es decir, el 72,4%. Considera que los reaseguradores continuarán con presencia en el país para apoyar estas grandes pólizas.

Entre tanto, ayer la Corporación Financiera Nacional (CFN), dueña de Seguros Sucre, informó que acatará de manera inmediata lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 82 y procederá con la liquidación voluntaria, aunque no se dieron detalles sobre el proceso. Mientras, el vocero oficial de la Presidencia, Eduardo Bonilla, señaló que “en el Gobierno del Encuentro se nos ha pedido ser responsables con la administración de los fondos públicos”, es así que este Gobierno transparentará la información con ética y responsabilidad.

Sobre el tema, el presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, Fernando Villavicencio, explicó en una entrevista televisiva que la decisión de liquidación voluntaria es exclusiva de Guillermo Lasso, pero dijo que es necesario hacer una auditoría de los contratos de la empresa. No basta con decir que muerto el perro, se acaba la rabia, comentó. Desde la Comisión de Fiscalización, dijo, van a “investigar las causas de la rabia”. Esto en referencia a que Seguros Sucre ha estado envuelto en una serie de casos de corrupción, de los cuales es necesario identificar a los responsables. Por ello indicó que ya se está solicitando que se remita toda la información sobre las contrataciones irregulares de seguros y reaseguros y de todos los casos de brókeres.

En consecuente, ayer el expresidente Rafael Correa dijo en su cuenta de Twitter que la liquidación de Seguros Sucre es un paso más hacia la extinción de lo público. “Esto es darle millones al sector privado, cuando había una aseguradora pública”.

Foto cortesía El Universo

Related Articles