Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), hay una ligera disminución de pacientes en camas destinadas a hospitalización.
El Gobierno se enfocará en agosto en la colocación de la segunda dosis de vacunas contra el coronavirus, en la que incluirá además a los rezagados, mientras las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) siguen copadas en algunos hospitales.
De acuerdo con el vacunómetro, hasta el 24 de julio, 5′620.018 personas han sido parcialmente vacunadas, es decir, con una sola dosis, en tanto que los totalmente vacunados son más de 2′028.000.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, sostuvo que en provincias como Loja, El Oro o Pichincha, el proceso de inoculación marcha bien, pero en otras como Esmeraldas, están un poco rezagadas, donde se aplican acciones para mejorar el porcentaje de inoculados.
Agregó que hay diez días adicionales para cumplir con las primeras dosis, que lo estimó en más o menos 1′200.000 dosis y en agosto se colocarán las segundas dosis de las primeras inyecciones que fueron colocadas los primeros días de julio.
Entre el 2 y el 31 de agosto se inyectarán segundas dosis de Pfizer y Sinovac, por lo que no se vacunarán primeras dosis indicó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
El objetivo, explicó esa cartera de Estado, es que la población mejore su respuesta inmunológica ante la presencia de variantes de preocupación como alpha, delta, subvariante delta y gamma debido a que tienen mayor transmisibilidad y menor efectividad de tratamientos o vacunas.
Sin embargo, el Gobierno dejó abierta la puerta para colocar primeras dosis en “zonas calientes de alta transmisión” y en cercos epidemiológicos para evitar la transmisión de nuevas variantes.
De acuerdo con el MSP hasta la semana anterior había 96 parroquias de alta transmisión.
Entre el 26 de julio al 8 de agosto se podrán vacunar los rezagados de las fases anteriores. Podrán ir al centro de vacunación que había sido asignado cualquier día de la semana.
La vacunación a personas de entre 12 a 15 años se iniciará y a mayores de 16 años seguirá luego de que se cumpla el objetivo de vacunar a 9 millones de personas en 100 días.
Hospitales para COVID-19
Sobre la situación hospitalaria, Garzón señaló -en una entrevista en televisión- que hay una ligera disminución en la cantidad de pacientes que están en hospitalización que lo atribuyó a la vacunación, pero los cuidados intermedios están llenos y las unidades de cuidados intensivos (UCI) siguen colapsadas.
La funcionaria estima que habrá descongestión de las UCI entre fines de agosto o septiembre.
En el hospital Quito Sur del IESS hay 310 personas hospitalizadas y 30 personas a la espera de una cama, mientras que las UCI COVID están copadas al 100 %. Además hay 50 pacientes en la lista de espera.
En un comunicado, el IESS Quito Sur indicó que si bien su capacidad está ocupada al 100 % no está colapsada debido a manejo de flujos y espacios que se han adecuado para la atención. El 85 % está destinado a atender COVID-19 y 15 % para no coronavirus.
Álvaro Gaibor, gerente de esa casa de salud, indicó que se reciben 230 pacientes por sintomatología respiratoria al día.
El grupo etario se ubica entre 20 años a 50 años.
En el hospital del IESS Carlos Andrade Marín hay 144 camas para atender a pacientes con COVID-19 y de ellas 95 camas para hospitalización. Con corte a este lunes 26 de julio, 49 de las 95 camas estaban ocupadas, es decir, el 52 % de ocupación.
Mientras que en las áreas críticas (UCI y emergencia COVID) se ha asignado un total de 49 camas y de ellas, 27 para terapia intensiva, las cuales están ocupadas al 100 %.
Fuente: El Universo