Home Comunidad Se extienden controles municipales en diversas zonas de Guayaquil

Se extienden controles municipales en diversas zonas de Guayaquil

by Kelvin Jarama

La Bahía y una parte de las calles céntricas de Guayaquil no son las únicas en las que continuarán los controles en esta y en las siguientes semanas.

Estas acciones que se ejecutan sobre todo contra la informalidad y el irrespeto a las normativas municipales se extenderán a otras zonas de la ciudad, según funcionarios del cabildo porteño.

Incluso llegan a otras áreas como la ambiental, donde también hubo una clausura el fin de semana.

Se trata de unos trabajos de movimientos de tierra que no contaban con el permiso ambiental, según representantes del Municipio. Aquello ocurría en el sector de la av . Francisco de Orellana, cerca de la autopista Narcisa de Jesús.

“Los trabajos afectaban a la fauna de iguanas que se encontraban en la construcción y a la cobertura vegetal. Formaron parte de la intervención las direcciones de Áreas Verdes, Bienestar Animal y Justicia y Vigilancia”, se citó en un comunicado.

En el caso de los operativos contra la informalidad, que ocupa aceras y calles, también se está sancionando a los negocios que no tengan los permisos municipales correspondientes como la tasa de habilitación y otros, aseguró, a este Diario, Gustavo Zúñiga, director de Aseo Urbano y Mercados del Municipio de Guayaquil.

También se controla que los comercios formales no invadan o saquen su mercadería a soportales, aceras o calles, ya que esto impide la libre circulación en los espacios públicos.

En la Bahía al momento los operativos cubren 16 hectáreas y participan en estas acciones personal del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme) y de las direcciones de Justicia y Vigilancia, Vía Publica y Aseo Cantonal, así como de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y de la Policía nacional.

Calles del sector de la Bahía ahora están sin vendedores ambulantes que ocupaban también las aceras. Cabildo dice que los operativos continuarán. Foto: Cortesía

Desde el jueves 5 hasta el domingo 8 se clausuraron a unos 20 locales en esta zona. Una de las razones, según un comunicado del cabildo, era por dar “cabida al comercio informal, para que almacenen temporalmente la mercadería que vendían en la vía pública”, dijo Luis Ávila, jefe de Delegados de Justicia y Vigilancia. La multa es de un salario básico unificado ($ 400).

El lunes 9, en el último día del feriado, el control llegó también a los sectores donde supuestamente se han desplazado vendedores ambulantes que estaban en la Bahía.

En puntos como el parque Centenario, 9 de Octubre, Escobedo y en los alrededores del Mercado Central se registraron incidentes. Estos habrían sido controlados casi de inmediato. Ahí hubo retiro temporal de mercadería. Los dueños podrán recuperarla luego del pago de la multa respectiva y de demostrar con documentos que son los propietarios de los productos. 

Fuente: El Universo

Related Articles