La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado ecuatoriano por la destitución arbitraria de un militar que denunció diversas violaciones a los derechos humanos, entre ellas desapariciones forzadas y torturas.
La CorteIDH publicó este lunes 16 de agosto del 2021 la sentencia en la que determina que Ecuador es responsable por violar los derechos a las garantías judiciales, protección judicial, libertad de expresión y de pensamiento, en perjuicio de Vicente Aníbal Grijalva Bueno, quien fue destituido de manera irregular de la Fuerza Naval en 1993, luego de haber denunciado torturas y desapariciones forzadas dentro de la esfera castrense.
La CorteIDH concluye en su sentencia que “el juzgador en su sentencia condenatoria, dictada contra el señor Grijalva Bueno en el proceso penal militar, apreció prueba ilícita que habría sido obtenida bajo tortura y coacción en violación del debido proceso, así como de las garantías judiciales indispensables relacionadas con el derecho de defensa, presunción de inocencia, igualdad procesal y a un juicio justo”.
En la sentencia, los jueces interamericanos afirman que Grijalva estaba ejerciendo su libertad de expresión cuando denunció la existencia de graves violaciones de derechos humanos en el ámbito militar.
La sentencia asegura que el Estado debe garantizar las condiciones fácticas para que los funcionarios públicos realicen denuncias libremente sin que sean víctimas de amenazas u otros tipos de hostigamiento y que en este caso debió “brindar la debida protección” a Grijalva luego de que realizara las denuncias.
Fuente: El Comercio