Home Internacionales Los talibanes ponen a prueba las promesas de paz tras 3 muertos en protestas en Afganistán

Los talibanes ponen a prueba las promesas de paz tras 3 muertos en protestas en Afganistán

by Kelvin Jarama

Por lo menos 3 personas fallecieron en manifestaciones contra los talibanes en la localidad afgana de Jalalabad el miércoles 18 de agosto de 2021, mencionaron testigos, a medida que el conjunto militante avanzaba hacia la construcción de un régimen y las naciones occidentales aceleraban las evacuaciones en el caótico aeropuerto de Kabul.

Las muertes complican los esfuerzos de los talibanes para consolidar el régimen islamista y sus promesas de tranquilidad tras conquistar la localidad más importante. Han hablado que no se vengarán de sus antiguos enemigos y respetarán los derechos de las féminas dentro de la ley islámica.

Los testigos mencionaron que los decesos en Jalalabad ocurrieron una vez que residentes locales trataron de izar la bandera nacional afgana en una plaza de la metrópoli, a unos 150 kilómetros de la ciudad más importante, en la carretera primordial hacia Pakistán.

Además hubo bastante más de una decena de lesionados luego de que militantes talibanes abrieron fuego contra los manifestantes en la ciudad oriental, mencionaron 2 testigos y un exoficial de policía a Reuters. No se ha podido contactar rápido a portavoces talibanes para comentar el incidente.

Una cantidad enorme de afganos, varios de los cuales colaboraron a las fuerzas extranjeras apoyadas por EE. UU. a lo largo de 2 décadas, permanecen desesperados por salir del territorio y la población sigue acudiendo en masa al aeropuerto de Kabul.

Comandantes talibanes y militares dispararon al aire el miércoles para dispersar a la muchedumbre congregada al exterior del aeropuerto, comentó un funcionario talibán. “No poseemos intención de herir a nadie”, aseguró a Reuters.

El mandatario de Afganistán, Ashraf Ghani, está en Emiratos Árabes Ligados, comentó el miércoles el Ministerio de Interrelaciones Exteriores emiratí, luego de que dejó el territorio una vez que los talibanes se hicieron con el control.

Unos 5 000 diplomáticos, personal de estabilidad, trabajadores humanitarios y afganos fueron evacuados de Kabul en las últimas 24 horas, comentó un funcionario occidental a Reuters el miércoles.

Las evacuaciones en vuelos militares continuarán día y noche, indicó, añadiendo que reparar el caos en el exterior del aeropuerto es un reto. “Ahí fuera está todo frenético y en caos”, dijo.

Uno de los dirigentes y cofundadores de los talibanes, el mulá Abdul Ghani Baradar, regresó a Afganistán por primera ocasión en bastante más de 10 años y un funcionario talibán manifestó que sus dirigentes se mostrarán al mundo, a diferencia del pasado, una vez que vivían en secreto.

“El mundo verá a todos nuestros propios dirigentes de manera lenta y gradual”, mencionó a Reuters.

La primera rueda de prensa de los talibanes a partir de su regreso a Kabul insinuó que impondrán sus leyes de manera más laxa que a lo largo de su duro régimen de 1996-2001.

El primordial portavoz del desplazamiento, Zabihullah Mujahid, aseguró que las damas van a poder laborar y aprender y “serán bastante activas en la sociedad, sin embargo dentro del marco del Islam”.

A lo largo de su régimen, guiado por igual por la ley religiosa de la ‘sharia’, las féminas no podían laborar, las chicas no podían ir a la escuela y las féminas debían vestir ‘burkas’ que las cubrían por completo para salir.

El embajador de Rusia frente a Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, comentó a la prensa el miércoles: “Veremos lo cual realizan, si se corresponde con las declaraciones que han hecho”.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, se logró eco de los vocablos de los dirigentes de otros territorios occidentales y sostuvo que los talibanes van a ser juzgados por sus ocupaciones.

“Juzgaremos a este sistema en funcionalidad de las elecciones que tome, y por sus ocupaciones más que por sus palabras, por su reacción frente al terrorismo, la delincuencia y las drogas, así como por la entrada humanitaria y el derecho de las chicas a recibir una educación”, comentó Johnson al Parlamento, que ha sido convocado de su receso estival para debatir la crisis.

Varios afganos se presentan escépticos frente a las promesas de los talibanes. Ciertos mencionaron que solo lo que tienen la posibilidad de hacer es aguardar y ver.

“Mi familia vivió bajo los talibanes y quizás realmente quieran modificar o hayan cambiado, sin embargo solo la era lo mencionará y va a permanecer claro bastante pronto”, comentó Ferishta Karimi, que lidera una sastrería para damas.

Mujahid comentó que los talibanes no buscarán represalias contra los viejos militares y miembros gubernamentales, y que permanecen concediendo una amnistía a los viejos militares, así como a los contratistas y traductores que trabajaban para las fuerzas mundiales.

“Nadie va a hacerles mal, nadie va a llamar a sus puertas”, aseguró, agregando que existe una “enorme diferencia” entre los talibanes de ahora y los de hace 20 años.

Related Articles