Home Nacionales En siete hospitales más se aplicará plan de externalización de farmacias desde la próxima semana.

En siete hospitales más se aplicará plan de externalización de farmacias desde la próxima semana.

by Kevin Jarama

Según el IESS, en noviembre pagarán $107 millones para prestadores de servicios en varias provincias incluidas Pichincha y Guayas.
El Gobierno anunció que 97 hospitales y centros de salud serán incluidos dentro del plan gubernamental Medicina Cerca, que permite a los pacientes retirar sus fármacos de boticas particulares.

Noticias relacionadas

Hay 5,1 millones de atenciones médicas sin auditoría en el IESS desde 2011, las deudas aumentan

Propuesta de consulta popular: lo que se pague a un trabajador de 45 años en adelante se podrá deducir del impuesto a la renta
Tras el gabinete sectorial realizado en Quito, el ministro de Salud, José Ruales, indicó que 7 casas de salud se integrarán en la tercera semana de noviembre, y 90, entre diciembre 2022, enero y febrero 2023.
Los 7 hospitales son: Luz Elena Arismendi en Quito, General de Riobamba, Luis Dávila de Tulcán, Isidro Ayora de Loja, José María Velasco Ibarra de Napo, Básico de Cevallos en Tungurahua, y Básico de Playas en Guayas. El plan Medicina Cerca está en marcha desde el pasado 15 de julio.
Ruales agregó que se emitió un nuevo decreto presidencial y un nuevo acuerdo ministerial para consolidar el programa.
Con ello, acotó, se ha relanzado el proyecto con las diversas cadenas de farmacias, plan que continúa, pero mencionó que se quiere aumentar el número tanto de medicamentos como de farmacias.
En diciembre se hará la fase 3 con 25 establecimientos, y entre enero y febrero, 65 más.
En la primera fase, señaló, hubo más de 114.000 prescripciones realizadas y 2.605 en la segunda.

Related Articles