Home Nacionales Hasta el momento el CNE tiene registrados a 936 observadores electorales para los comicios seccionales de 2023

Hasta el momento el CNE tiene registrados a 936 observadores electorales para los comicios seccionales de 2023

by Kevin Jarama

Desde el mes pasado comenzó el proceso de acreditación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en el “Programa de observación electoral para las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social” del próximo 5 de febrero de 2023, hasta el momento se han inscrito 936 observadores.

Los delegados de organizaciones e instituciones invitadas serán 709; 125 corresponden a personas naturales; 97 son delegados de personas jurídicas; 3 miembros de veeduría nacional; 2 de los ecuatorianos en el extranjero, uno en España y otro en Italia; y, hasta el momento, ninguno de los extranjeros que residen en Ecuador. Una segunda fase de inscripción se abrirá del 1 al 15 de diciembre.

De los 709 observadores habilitados de organizaciones, 670 pertenecen al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y 39 son del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), según información facilitada por el órgano electoral.

La provincia con más observadores habilitados hasta el momento es Guayas, con 138; le sigue Pichincha, con 110; después Manabí, con 54; Santo Domingo de los Tsáchilas, con 39; Azuay y Loja, con 37 cada una; Cotopaxi, con 36; y Los ríos y Orellana, con 34.

De igual manera, hay 28 en Zamora Chinchipe, 27 en Esmeraldas, 26 en El Oro, 24 en Cotopaxi, Morona Santiago y Napo, 23 en Santa Elena, 22 en Pastaza e Imbabura, 21 en Cañar y Carchi, 19 en Sucumbíos y Bolívar y 17 en Tungurahua. En Galápagos no figura ninguno por el momento.

Un observador electoral acompaña el desarrollo de todo el proceso que conlleva una elección, y los informes, recomendaciones, sugerencias y hallazgos que realice son clave para aplicarlos en próximos comicios.

En el artículo 5 del Reglamento de Observación Electoral se establecen los requisitos que las personas naturales nacionales o extranjeras residentes deben cumplir para que las personas naturales sean acreditadas como observadores electorales nacionales independientes

Mientras que en el artículo 6 se establecen los documentos habilitantes que se deben adjuntar a la solicitud de acreditación, que será descargada de la página www.cne.gob.ec y en la cual constarán: nombres, apellidos, nacionalidad, edad, domicilio y correo electrónico.

Los documentos son: copia a color de la cédula de ciudadanía o identidad y certificado de votación o pago de la multa del último proceso eleccionario y el compromiso de actuar con imparcialidad, objetividad, no interferencia, certeza e independencia respecto de candidatos, organizaciones políticas y de respetar la Constitución y demás leyes. 

Foto cortesía.

Related Articles