Víctor Bravo, candidato a asambleísta nacional por el movimiento Amigo, lista 16, anteriormente se postuló para la alcaldía de Marcabelí, provincia de El Oro, en las elecciones seccionales del 5 de febrero, donde obtuvo el tercer lugar con 1090 votos.
Su enfoque como asambleísta será la reforma de leyes y la atención a las necesidades de los ecuatorianos. Además, Bravo considera que no se debería reactivar el juicio político contra el Presidente de la República, Guillermo Lasso, ya que en su opinión, el mandatario ya fue juzgado por el pueblo.
¿Con qué propuesta usted quiere llegar a la Asamblea Nacional?
Primero, es crucial otorgar viabilidad al plan de trabajo del ejecutivo, especialmente el propuesto por nuestro binomio presidencial Armijos-Romero. Creemos firmemente que para reducir los índices de inseguridad, es necesario realizar reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), incluyendo una tipificación más precisa de los delitos.
Aunque se llevaron a cabo reformas en 2021, aún persisten «lagunas» en el sistema, lo que facilita que tanto jueces como fiscales se abstengan de acusar a los delincuentes. Proponemos incluir nuevos delitos, como los «vacunadores», en el COIP para abordar adecuadamente estas problemáticas. Además, es fundamental abordar la cuestión de la seguridad de los jueces y fiscales, muchos de los cuales se enfrentan al temor de represalias tanto para ellos como para sus familias. En este sentido, proponemos discutir la implementación de jueces y fiscales sin rostro, garantizando así la seguridad del personal judicial, quienes han sido víctimas de actos violentos perpetrados por el crimen organizado.
La reactivación económica y la generación de empleo requieren la implementación de nuevas modalidades laborales. Es fundamental llevar a cabo una reforma urgente al Código Orgánico del Trabajo, el cual lleva más de 70 años sin actualizarse. Es necesario incorporar las nuevas modalidades de contratación para asegurar una mayor protección de los derechos laborales. Solo a través de estas medidas podremos avanzar y adaptarnos a las demandas y desafíos actuales en el ámbito laboral.