Home Política Últimas horas de campaña electoral: los candidatos presidenciales intensifican recorridos por el país 

Últimas horas de campaña electoral: los candidatos presidenciales intensifican recorridos por el país 

by Kevin Jarama

El último día para hacer proselitismo político es este jueves 17 hasta la medianoche. Los comicios son el domingo 20 de agosto.

Con medidas de seguridad reforzadas, los candidatos presidenciales iniciaron el pasado 14 de agosto sus cierres de campaña con recorridos, caravanas y entrevistas en medios de comunicación en varias provincias del país. El último día para hacer proselitismo es este jueves 17 de agosto.

Ecuador irá a las urnas nuevamente el domingo 20 de agosto como resultado de la muerte cruzada decretada por el presidente Guillermo Lasso, el 17 de mayo anterior, por la cual se disolvió el Parlamento y se adelantaron los comicios presidenciales y legislativos. En este mismo día se realizarán las consultas populares sobre el Yasuní ITT y el Chocó Andino.

Se espera que la noche de este 16 de agosto se defina la inscripción de la candidatura de Christian Zurita por la alianza Gente Buena-Construye, lista 25, en reemplazo de Fernando Villavicencio, quien fue asesinado el pasado 9 de agosto a la salida de un mitin político en Quito.

Yaku Pérez Guartambel, alianza Claro que se Puede, listas 2-17-20

El candidato presidencial de la alianza Claro que se Puede, listas 2-17-20, Yaku Pérez Guartambel, continuó con su campaña electoral en Guayaquil y prevé cerrarla este jueves en Quito.

En los últimos días estuvo en Quito, Cuenca y Guayaquil, y participó en entrevistas con medios de comunicación, como Teleamazonas, Revista Semana, el Financial Times y radio Sonorama.

Tras su paso por la capital se trasladó a Cuenca, en donde participó en conversatorios sobre seguridad ciudadana, denominados ‘Hito construyamos seguridad’ e ‘Hito por la paz’, a los que acudieron representantes de gremios, cámaras de la producción y estudiantes universitarios.

Ahí señaló que si llegase a ser electo presidente, uno de sus primeros decretos ejecutivos será para que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional “recuperen el control en las cárceles». También, que aplicaría una reubicación de las personas privadas de la libertad (PPL) según su nivel de peligrosidad; y, que prohibiría a las empresas de telefonía móvil que provean de conexión de internet y celular en 1 kilómetro a la redonda de los centros de reclusión.

Daniel Noboa, por la alianza ADN, listas 4-35

El candidato de la alianza ADN, listas 4-35, de PID y Mover, Daniel Noboa, realizó visitas a varias provincias para cerrar su campaña electoral.

El martes 15 de agosto estuvo en Los Ríos y El Oro, donde realizó caravanas y caminatas. Este miércoles 16 viajó a Manabí, pero antes dio entrevistas en varios medios de comunicación.

En Ecuavisa, Noboa expresó que trabajará en reducir los índices delincuenciales del país y en reactivar su economía para generar empleo, especialmente a los jóvenes.

Comentó que, de llegar al poder, enviará todos los meses un proyecto de ley urgente a la Asamblea, para tenerlos trabajando todo el tiempo y que no se demoren “eternidades” en tratar las leyes importantes. También reiteró que en los primeros 90 días de su gobierno convocará a una consulta popular con unas diez o doce preguntas sobre varios temas, como el rol de las Fuerzas Armadas.

Dio nombres de algunos cuadros de su gabinete, entre ellos, Iván Carmigniani como secretario de Comunicación; y Gabriela Sommerfeld como canciller. “Son personas que han confiado en mí, en mi proyecto”.

El cierre de campaña lo realizará en Guayaquil, informó su equipo de prensa.

Luisa González, por el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5

Tras el debate presidencial, la candidata por el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5, Luisa González, en la última semana de campaña se centró en visitas y entrevistas con medios de comunicación de las ciudades de Quito y Guayaquil. Para las 18:00 del miércoles tenía previsto realizar una visita al sector de Solanda, ubicado en el sur de la ciudad de Quito.

En radio Sonorama se refirió al tema de seguridad y destacó que son cuatro “compañeros” fallecidos en lo que va del año y que eran del movimiento Revolución Ciudadana: un candidato a la concejalía de Manta, un candidato a alcalde de Puerto López, un concejal en Esmeraldas y finalmente un dirigente en Esmeraldas.

En una entrevista con la radio La Voz de su Amigo, la candidata se refirió a cómo afectó a su candidatura el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y dijo que hubo grupos que quisieron atribuirles la culpa. Como que “nosotros hubiéramos sido quienes subimos a Villavicencio a un vehículo sin blindaje, sin policías que lo cuiden y sin chofer”. Señaló que la familia del excandidato está culpando al Gobierno y probablemente se trate de un crimen de Estado.

Aseguró que ese hecho en un primer momento sí los afectó y que bajaron un par de puntos en la preferencia electoral, pero que en estos días han empezado a recuperarse y que no descarta que ganará en una primera vuelta, y si no es así, irá a la segunda vuelta electoral.

La candidata estará el fin de semana en la provincia de Manabí y el domingo irá a Canuto, parroquia del cantón Chone, y votará en el colegio Carlos Pomerio Zambrano. Aún evalúa con el buró político dónde recibirá el resultado de las elecciones del domingo 20 de agosto. Tampoco se conoce dónde será el cierre de campaña previsto para este jueves 17.

Jan Topic, alianza Por un País sin Miedo, listas 6-3-1

Presentar lo que llamó la Nueva Policía 2024 fue una de las últimas actividades de campaña realizadas por el aspirante presidencial de la alianza Por un País sin Miedo, del PSC-Sociedad Patriótica-Centro Democrático, listas 6-3-1, Jan Topic.

En un hotel de Samborondón, el pasado martes 15 de agosto, Topic explicó que como parte de su plan de seguridad dotará a la Policía de equipamiento de alta tecnología. Los policías tendrán, entre otras cosas, uniformes, cascos y chalecos con alta resistencia a las balas, cascos con cámaras de reconocimiento facial y cámaras corporales con GPS en tiempo real, pantallas personales para revisar información delictiva de sospechosos, armas calibre 9,9 mm y rifles de asalto 5,56 mm. “Dentro del marco de la ley, si algún delincuente tiene que caer, caerá”, remarcó.

Semanas atrás, también en ruedas de prensa, el aspirante presentó sus propuestas para retomar el control de las cárceles, puertos y aeropuertos, y la unificación de la inteligencia de la fuerza pública.

Este miércoles 16, Topic tenía previsto participar en una cabalgata en Bucay, Guayas. El cierre de su campaña lo realizará este jueves 17 con caravanas en Guayaquil.

Otto Sonnenholzer, por la alianza Actuemos, listas 8-23

El candidato presidencial Otto Sonnenholzner, por la alianza Actuemos, listas 8-23, fue recibido con vítores por sus simpatizantes en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en la ciudad de Guayaquil, lugar donde contempla realizar su cierre de campaña.

El presidenciable publicó un video en su red social X (antes Twitter), en el cual se lo ve agradeciendo a sus simpatizantes por el recibimiento.

“Llegando a Guayaquil, después de ganar ese debate. Gracias a todos por recibirnos con tanto cariño. Arranca la última semana, arranca el camino a la segunda vuelta. ¡Gracias a todos por su apoyo!”, expresó en el video.

Sonnenholzner llegó a la Perla del Pacífico después de diferentes recorridos en las provincias del país. Así lo ha mostrado en videos publicados en sus redes sociales.

“Gracias por el apoyo y cariño que he recibido de las diferentes provincias del Ecuador. Este 20 de agosto cuento con tu voto para cambiar el futuro de nuestro país”, posteó.

Para su cierre de campaña realizará un Concierto por la paz, con artistas invitados, a las 16:30, en el Coliseo Polideportivo Abel Jiménez Parra, en el parque Samanes de Guayaquil.

Bolívar Armijos, por el movimiento Amigo, lista 16

En los últimos días de campaña, el candidato presidencial del movimiento Amigo, lista 16, Bolívar Armijos, no ha realizado muchos recorridos en territorio y ha privilegiado las entrevistas presenciales y vía Zoom para hacer conocer su plan de gobierno. Entre el martes 15 y miércoles 16 atendió entrevistas en medios de comunicación en Santo Domingo de los Tsáchilas y en Quito.

El lugar para el cierre de campaña no se ha decidido aún, pues señaló el candidato que están evaluando invitaciones hechas por partidarios en varias provincias del país. La noche de este miércoles 16 el presidenciable de Amigo tiene planificado participar en un en vivo en varias redes sociales para hablar del debate presidencial que se dio el domingo último y de las propuestas que mantienen para el momento que llegue a gobernar el Ecuador hasta mayo de 2025.

Christian Zurita, de la alianza Gente Buena-Construye, lista 25

Aunque hasta la mañana de este 16 de agosto su candidatura no estaba en firme, Christian Zurita visitó Guayaquil para dar varias entrevistas en medios radiales y ofreció una rueda de prensa en la que hizo la denuncia que, según él, preparaba Fernando Villavicencio para el debate presidencial.

Zurita fue designado por el movimiento Construye, lista 25, para reemplazar a Villavicencio, quien fue asesinado el pasado 9 de agosto.

El periodista cuestionó un contrato de $ 30 millones que recibió la empresa Telconet -de la que hasta hace pocos meses era socio el candidato Jan Topic- de la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) para dotar a la ciudad de 15.000 cámaras de reconocimiento facial que tendrían apenas el 0,8 % de efectividad.

En el documento, el administrador del contrato, César Barragán, señala que “las cámaras colocadas en la mayoría de Guayaquil no cumplen su función”, expuso Zurita, quien añadió que las cámaras que deberían identificar rostros, personas, placas, aglomeraciones y uso de armas no servirían. “Según el informe, las cámaras no generan analítica (…), y se está pagando con dinero de los guayaquileños. No existe capacidad para mantener audio y video en backup (copia de seguridad)”.

El precandidato presidencial criticó que la “empresa Telconec sí tiene capacidad de tener un furgón y llenar de carteles el Ecuador, sin preocuparse de la seguridad”, y lanzó una pregunta al alcalde Aquiles Alvarez: ¿va a pagar o ya pagaron (las facturas del contrato)?

La empresa rechazó las denuncias de Zurita, quien prevé cerrar su campaña con una concentración en la tribunal de los Shyris, en Quito, ese jueves 17.

Xavier Hervas, candidato por el movimiento RETO, lista 33

El aspirante presidencial Xavier Hervas, del movimiento RETO, lista 33, ha realizado recorridos por Guayaquil, su lugar natal; asimismo, en otros sectores del país, según videos publicados en redes sociales.

Hervas contemplaba realizar un “gran cierre de campaña” en la provincia del Guayas; sin embargo, lo reconsideraron en razón de la inseguridad que presenta el país. Por ello decidieron desarrollar eventos focalizados que darán a conocer en sus redes sociales, según informaron en una rueda de prensa en Guayaquil, este 16 de agosto.

El evento también contó con la presencia de Eduardo Sánchez, primer candidato a asambleísta nacional de RETO, quien mencionó que al no haber “garantías para hacer política” decidieron cambiar el cierre de campaña por eventos más pequeños.

“Sí teníamos eventos, teníamos un gran cierre que se iba a realizar mañana aquí en la provincia del Guayas y en donde iban a venir otras provincias. Lamentablemente en el Ecuador no hay garantías, no hay garantías para hacer política, no hay garantías para nada; salir de la casa es una aventura porque no sabemos si vamos a regresar. Y ya que eso ocurrió, ya que no hay garantías, más bien tenemos eventos especiales y focalizados, que no los anunciamos públicamente para salvaguardar no solamente de los candidatos sino también a los concurrentes”, expresó.

Luz Marina Vega, compañera de fórmula de Hervas, agregó que publicarán en sus redes sociales el cronograma de sus eventos para el cierre de campaña.

“Recordemos que después del traslado de Fito salieron centenares de motocicletas pidiendo que los regresen y amenazando con generar violencia al Gobierno, en ese sentido todos estamos expuestos (…). Justamente el cierre de campaña nuestro es un proceso de visitas, de conversatorios con las personas, nuestras organizaciones, con nuestros movimientos, porque no queremos poner en riesgo la vida de los militantes, porque se cobran vidas inocentes. En ese sentido, les pedimos que nos acompañen en los distintos espacios que vamos a estar publicando y que también lleven la vocería del movimiento RETO, lista 33”, manifestó.

Related Articles