Home Política Argumentos por el “SÍ” y por el “NO” en la consulta popular del Yasuní

Argumentos por el “SÍ” y por el “NO” en la consulta popular del Yasuní

by Kevin Jarama

Este 20 de agosto, los ecuatorianos deberán responder la pregunta sobre si desean que el petróleo del Yasuní se mantenga bajo tierra

A la par de las elecciones presidenciales y legislativas, los ecuatorianos deberán votar en la consulta popular que busca dejar bajo tierra el petróleo del bloque 43, ubicado en el parque nacional Yasuní. Los ciudadanos deberán decidir entre el “Sí” y el “No”.

Se entiende por el “SÍ” a mantener el petróleo bajo tierra (sin ser explotado), esto bajo diversos argumentos, como serían:  


-El Yasuní es uno de los lugares más biodiversos y hogar de los pueblos en aislamiento voluntario. Hay especies animales cuya población se ha reducido a la mitad, mientras que la supervivencia de los pueblos en aislamiento está en peligro.

-Por cada gota de petróleo, se contaminan 25 litros de agua. En Ecuador, hay un derrame de petróleo pasando un día.

Hay comunidades indígenas, como la Nacionalidad Huaorani, que apoyan el voto por el “SÍ”

Al contrario, se entiende por el voto “NO” a que el gobierno siga explotando la zona y obteniendo el petróleo del Yasuní.

Si gana el “SÍ” el Gobierno dejaría de recibir USD 1.200 millones al año, esto impactaría económicamente al país, ya que este impago podría causar que un futuro Gobierno decida subir impuestos o eliminar subsidios.  También, la suspensión de las actividades generaría que se pierdan unos 60.000 empleos.

Esta consulta popular es poco oportuna por la crisis que vive el país, en la que se necesitan recursos para enfrentar la inseguridad.

Si gana el “Sí” en la consulta, se abre el camino para crecimiento explotación maderera ilegal, la minería ilegal y el crecimiento frontera agrícola.


Related Articles