Christian Zurita, ex candidato presidencial por movimiento Construye, afirmó este 28 de agosto del 2023 que esta ultimando detalles para abandonar Ecuador por su seguridad y continuar con investigaciones desde el exterior.
Zurita, que ya había avanzado que saldría de Ecuador, señaló este lunes que aún debe «buscar los momentos y los espacios» para concretar su viaje.
«Estoy justamente pensando y trabajando en eso. Todavía tengo algunas responsabilidades que cumplir, que se derivan, obviamente, de la decisión que tomé por de ser candidato a la Presidencia de la República en reemplazo de Fernando», comentó durante una entrevista a un canal de televisión.
Zurita señaló que «hay que estructurar y ser parte, pues, de una línea que puede ayudar a los asambleístas electos para que puedan tener un importante desempeño en la Asamblea Nacional». Y reveló que dará los «últimos toques a un trabajo periodístico que fue pensado y diseñado por Fernando Villavicencio» para que sean plasmados en un libro y publicado hasta el 15 de septiembre.
Sobre la repetición de elecciones de asambleístas en el exterior debido a problemas informáticos con el voto telemático, Zurita consideró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está cometiendo «un abuso a los principios de causalidad, de seguridad jurídica, de legitimidad y de legalidad con respecto al a la votación en el exterior».
«Los únicos beneficiarios aquí serían los dos movimientos que terminan de finalistas», dijo en referencia al movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa y que tiene como candidata a Luisa González, y a la Alianza Democrática Nacional (ADN), del empresario Daniel Noboa, que se medirán en un balotaje el próximo 15 de octubre,
Anotó que lo que se busca en una primera elección es que exista un principio de igualdad entre los sujetos políticos que participan y qué «dividan de una manera algo más homogénea la presencia de los partidos en la Asamblea Nacional», donde el movimiento Construye, de Zurita, tendría 30 legisladores, según los datos oficiales preliminares.
Calificó como «un escándalo» que se hayan registrado los problemas para el voto telemático desde el exterior, y recordó que también hubo personas que sí sufragaron desde otros países.
Foto cortesía: AP News